Senadora santacruceña Gadano denunció amenazas contra sus hijos para instarla a votar a favor

La legisladora publicó en sus redes uno de los mensajes que recibió a través de su cuenta de Instagram @nataliagadano donde un usuario de la red social le escribió: “Cuidá a Cristobal y Juana, los accidentes suceden”, haciendo alusión a los hijos de la senadora.

La senadora nacional santacruceña Natalia Gadano denunció haber recibido amenazas para votar a favor de la Ley Bases, que se debate este miércoles en la Cámara alta. Gadano, junto a José María Carambia, conforman el bloque Por Santa Cruz que responde al gobernador de esa provincia, Claudio Vidal, quienes el martes sorprendieron al anunciar que no darían quórum para la sesión o que en su defecto votarían en contra del proyecto del Gobierno, acelerando un potencial escenario de empate en el recinto.

La legisladora publicó en sus redes uno de los mensajes que recibió a través de su cuenta de Instagram @nataliagadano donde un usuario de la red social le escribió: “Cuidá a Cristobal y Juana, los accidentes suceden”, haciendo alusión a los hijos de la senadora.

“¿Esto es libertad?”, cuestionó la dirigente social junto a la foto del mensaje. Y admitió estar recibiendo muchas presiones para votar de forma afirmativa los proyectos de ley que se tratan en la Cámara alta.

“Hago pública la amenaza que recibí respecto de la vida de mis hijos, con nombre propio de cada uno de ellos. Espero que quienes se hacen llamar libertarios, recapaciten y cesen en la ola de violencia personal que recibo por cumplir con mi deber en democracia. Y hago responsables por cualquier hecho que ponga en riesgo mi seguridad y la de mi familia, a quienes promueven o validan mensajes de odio y violencia por motivos políticos”, expresó la senadora nacional, Natalia Gadano, quien manifestó estar bajo presión constante y ahora con amenazas contra sus hijos.

Además, dudan del compromiso de Nación para evitar la privatización del Yacimiento Carbonífero Río Turbio y de sostener la reforma en regalías mineras con la que se habían comprometido. Otro punto de cortocircuito es la paralización de las represas en la provincia, para lo cual debe firmarse la Adenda 12, hecho que facilitaría el desembolso desde China para continuar con las obras.

Noticias Relacionadas