Exclusivo
Hernán Casciari: “Me da la impresión que todo lo que hice fue como un ensayo para mentir en internet”
En diálogo con Hoy, el periodista habló sobre su incursión en la escritura mientras residía en Mercedes. Además, en plena cuarentena obligatoria, presentó la obra donde relata cuentos y alcanza la cena a los espectadores.
Nacido en Mercedes, un pequeño distrito en la provincia de Buenos Aires, Hernán Casciari escribe desde que tiene uso de razón. En plena crisis del 2001, se radicó en España donde le dio forma a su primera novela que nace en un blog llamado Más respeto que soy tu madre llevada al teatro por Antonio Gasalla y que llegará al cine en 2021. Tiempo después sucedieron otros libros, fundó la editorial independiente Orsai, y dos revistas. Ahora, en plena pandemia, el escritor organizó Streaming con Delivery, un recital de cuentos por una plataforma digital. Lo novedoso del proyecto es que también hacen envíos de cenas, y la comida llega a tu casa a la hora que elijas, todo por una suma módica y con el encanto garantizado. En diálogo con diario Hoy, el periodista habló de su última creación así como también rememoró su amplio recorrido en el ámbito de la comunicación.
—Empezaste unas funciones por streaming en plena cuarentena…
—Empezamos al otro día que se decretara la cuarentena. Por precaución, decidimos suspender las funciones, hablo en plural porque fue en conjunto con el productor, que teníamos para abril, mayo y junio. A los pocos días se prohibieron legalmente las aglomeraciones de personas en diferentes espacios de ocio. De forma inmediata pusieron a la venta el primer Streaming con delivery que es lo mismo que hago en los teatros, cobrando el mismo precio exactamente, con la diferencia que hago la función desde mi casa y los espectadores observan desde las suyas. La vueltita de tuerca es que unas horas antes que empiece la función, la cena llega a tu casa. Creo que nunca sucedió que un escritor se siente ante un número de personas, les dé la cena y relate cuentos.
—En este contexto, ¿bajo qué circunstancias se encuentra Orsai?
—Las primeras publicaciones fueron de 2011 hasta 2014, ahora estamos terminando las ediciones de la segunda temporada que inicio en el 2017 y el próximo número en papel saldráel 17 de junio, con o sin confinamiento. Se está vendiendo súper bien, supongo que es porque la gente está en su casa, aburrida, y realiza más consumos culturales. Seguramente la presentación la haremos de forma virtual con los autores y los músicos. A la par del papel, de forma semanal, actualizamos revistarorsai.com con un podcast de una hora donde cinco o seis autores leen sus textos.
—Empezaste escribiendo en un diario y llegaste a esta actualidad ¿qué es lo que quedó arraigado del chico que empezó en Mercedes?
—No encuentro una diferencia entre lo que hacía cuando era más chico o lo que hago ahora. Escribir para un pueblo conservador de 50.000 habitantes y hacerlo para internet en un punto es lo mismo porque, internet también es un pueblo conservador de 50.000 habitantes. Lo que pasa es que en Mercedes podías verlos a todos al mismo tiempo, y acá es un poco más complicado. No me siento diferente, de hecho, me da la impresión que todo lo hice fue como un ensayo para mentir en internet.