Entrevista exclusiva en el diario Hoy
La intensidad de Don Lunfardo y el Señor Otario
Con 17 años sobre los escenarios, es una de las formaciones musicales más convocantes de La Plata. En una charla a solas con este medio, sus integrantes se expresaron sobre el extenso camino recorrido
Don Lunfardo y el Señor Otario (DLSO) se constituyó como una de las bandas más emblemáticas de la ciudad de las diagonales.
En sus 17 años de historia, y con la inquietud que los caracteriza, estos muchachos han llevado su música hacia diferentes rincones de la Provincia.
A través de un discurso combativo plasmado en cada canción de sus álbumes, Fotógrafos del abismo (2007) y Paracaidistas en franco retroceso (2008), saben mantenerse vigentes en el
universo cultural, conservan intacta su ideología y militan por la autogestión de sus producciones.
El grupo conformado actualmente por Luciano Angeleri (voz), Javier De La Mata (batería), Néstor Arévalo (bajo), Andrés Maillard (teclados),
Federico Lozano y Marcos Tradatti (guitarras) se prepara para la llegada de 2017 que los encontrará, como es su costumbre, en continuo movimiento.
Durante una entrevista íntima con diario Hoy, Luciano y Federico hablaron sobre el trayecto recorrido, el próximo disco que está en plena producción y las giras futuras.
—Cada álbum de Don Lunfardo y el Señor Otario posee un estilo propio ¿Cuál es la mirada que tienen sobre esta evolución constante?
LA:—Por nuestra condición de independientes, generalmente pasa mucho tiempo entre cada álbum y esperamos que, con el correr de los años, esa brecha se acorte. Nuestros primeros discos podrían catalogarse como eclécticos porque tienen una gran variedad de géneros.
FL:—Si bien cada álbum es diferente uno de otro, el estilo de la banda es rock y es lo que predomina. Trabajar de forma autogestiva es parte de la premisa que pudimos ver en la práctica y consideramos que es verdadera. Se trata de que nadie te va a dar lo que no puedas conseguir por vos mismo. Ahí nos embarcamos porque sabemos lo que necesita la banda. Poder tener nuestra sala y el sello propio es parte de la evolución que el conjunto va buscando.
—¿En qué etapa está la banda? ¿Qué se traen entre manos para 2017?
LA:—Nos encontramos en la etapa final de la grabación del disco y lo producimos con Martín Carrizo, baterista de A.N.I.M.A.L. que trabajó con Gustavo Cerati y el Indio Solari, entre otros. Nosotros lo conocemos y estamos haciendo este último tramo con él. Restan grabar un par de voces y terminar algunos detalles.
Este último disco aún no tiene nombre definido, pero los que estamos pensando tienen que ver con los otros dos, hasta puede pensarse como parte de una trilogía, tiene trece temas y pudimos grabarlo en nuestra sala y bajo nuestro sello.
FL:— Los discos empezás a grabarlos, pero terminarlos es otra historia. Es todo un proceso el poder finalizarlos porque también hacemos otras actividades, como por ejemplo la fecha de fin de año en La Plata y la que se viene el 14 de enero en Mar del Plata.