Aprueban un régimen para regularizar la residencia de unos 20.000 inmigrantes sin papeles

Cubanos residentes en Uruguay se manifiestan ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El gobierno uruguayo aprobó un decreto que crea la “residencia por arraigo”, una figura legal que permitirá resolver la situación migratoria de 20.000 personas que habitan de manera irregular en el país, según informó el canciller Omar Paganini.

Así lo indicó en las últimas horas en una rueda de prensa el canciller del país suramericano, Omar Paganini, quien detalló que esto permitirá que esas personas salgan de una situación irregular.

“Esto permite resolver el tema de la reunificación familiar de estas personas, que es uno de los temas muy importantes desde el punto de vista de sus derechos. Así que creemos que es una muy buena noticia para un colectivo importante que hay en nuestro país, que estaba esperando trámites en la Comisión de refugiados pero que eran trámites que podían no salir favorables en la medida en que no cumplen las condiciones de refugio político”, apuntó.

Según la cancillería, este decreto “viene a dar una salida legal” a las personas que son “rechazadas o renuncian al instituto del refugio” y que permanecen en el país de forma “irregular y sin figura legal que les permita resolver su situación”.

El decreto prevé tres tipos de residencia: por arraigo laboral o trabajo por cuenta propia (permanente), arraigo familiar (permanente) y arraigo para formación (temporaria renovable).

Noticias Relacionadas