Elecciones en Uruguay: “Somos un equipo de renovación y queremos ganar la presidencia”

Así lo precisó en diálogo con diario Hoy la economista y precandidata presidencial por el Partido Nacional, Laura Raffo. El próximo 30 de junio se realizarán las elecciones internas.

A casi un mes para las elecciones internas 2024 en Uruguay, la precandidata del Partido Nacional, Laura Raffo, confía en que puede ganar la candidatura blanca.

El domingo 30 de junio cada uno de los partidos presentará a sus diferentes precandidatos y el más votado de cada fuerza política se convertirá en el candidato a presidente en las elecciones nacionales que se celebrarán cuatro meses después.

Por el Partido Nacional, su principal contrincante es el exsecretario de Presidencia Álvaro Delgado. Además de estos precandidatos, la interna nacionalista tiene otros tres confirmados, el senador Jorge Gandini, Carlos Iafigliola y Roxana Corbran.

En diálogo con diario Hoy, Raffo se refirió a su posicionamiento con respecto al accionar del Mercosur, precisó algunas de sus propuestas y destacó el legado del actual mandatario Luis Lacalle Pou.

—¿Cómo transita esta campaña de cara a los comicios del 30 de junio? ¿A qué atribuye su crecimiento en las encuestas en el último mes?

—Estamos muy confiados en nuestras propuestas, que responden a lo que los uruguayos realmente precisan, y estamos muy optimistas de cara a los comicios. Se inicia ahora el mes más importante de campaña, somos un equipo de renovación y queremos ganar la presidencia. Crecemos en las encuestas porque todo ese entusiasmo se transmite y vamos con mucha decisión y convencidos de que juntos podemos hacer historia (así se presentó su eslogan de campaña).

—¿Cuál es su posición con respecto al accionar del Mercosur y cómo ve la relación con Argentina en cuanto a lazos comerciales?

—Argentina ha cambiado su política desde la llegada de Milei con relación a sus vínculos regionales e internacionales. Lo vemos con expectativa. Nuestra posición con relación al Mercosur es que debe ser un instrumento en favor de los uruguayos, de su mayor bienestar y su mayor prosperidad, y no un fin en sí mismo. Por eso mismo es que queremos que el Mercosur dé mejores resultados de integración y de comercio más fructífero entre sus socios, con el objetivo puesto en abrir nuestra economía para poder beneficiarnos de las oportunidades que brinda el mundo a nuestra producción y servicios de excelencia.

—Una de sus propuestas apunta a bajar el costo de vida de los ­uruguayos. ¿Cómo piensa llevarlo adelante?

—Tenemos varias medidas en este sentido. Hay una mayor competencia que tenemos que fomentar entre las empresas, hay una mayor desburocratización que tenemos que promover desde el Estado, y hay una apertura comercial con un manejo más práctico a nivel de fronteras y de liberalización de importaciones que, todo junto, será muy importante para cumplir con ese objetivo.

—¿Qué balance hace sobre estos ­cuatros años de gobierno de Luis Lacalle Pou?

—Es un muy buen balance, en el que coincide además la mayoría de los uruguayos. Se llevaron adelante reformas muy importantes, se enfrentó con libertad responsable la pandemia y sus consecuencias, y se construyeron las bases a partir de las cuales nosotros queremos generar una segunda ola de transformaciones que los uruguayos precisan para mejorar su vida y cumplir sus sueños. Lo hecho en este gobierno nos impulsa a ir a más.

Noticias Relacionadas