Detección gratuita de una enfermedad poco conocida y dolorosa

Se trata de hidradenitis supurativa, una afección inmunológica, inflamatoria, crónica y recurrente de la piel que suele manifestarse a través de lesiones dolorosas e incómodas

Por tercer año consecutivo, la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) realiza una campaña de detección gratuita de hidradenitis supurativa.

Se trata de una enfermedad inmunológica, inflamatoria, crónica y recurrente de la piel que suele manifestarse a través de lesiones dolorosas e incómodas tales como nódulos inflamados, llagas o forúnculos en áreas donde crece el vello o donde una parte de la piel se roza con otra.

Es una enfermedad poco conocida pero tan frecuente como la psoriasis y el melanoma cutáneo, y es de 2 a 5 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.

10 años de retraso

Se estima que medio millón de argentinos pueden padecerla, muchos de los cuales lo desconocen. El dolor, el olor y la supuración son algunas de las principales características de la enfermedad que causa vergüenza en el paciente, retrasando hasta 10 años el diagnóstico correcto.

Según una encuesta realizada por la SAD, el 88% de los pacientes con ven afectada su vida diaria. Los resultados indicaron que la enfermedad influye en diferentes aspectos como los emocionales y psicológicos (68%), sexuales (61%) y laborales (36%).

María de los Ángeles Michelena, especialista en dermatología, médica del Hospital San Martin de La Plata, explicó: “Un diagnóstico temprano conlleva a un tratamiento oportuno, con la finalidad de evitar la progresión de la enfermedad a etapas irreversibles e incapacitantes”.

Para formar parte de la detección gratuita se podrá sacar turno hasta el 5 de octubre a través de la página web: http://hidradenitis.com.ar, de la página de Facebook: Hidradenitis Argentina o llamando al 0800 220 0082 9:00 a 14:00 horas.