ciencia

Una investigación asegura que cada célula de nuestro cuerpo podría ser consciente

Esta hipótesis cambia la perspectiva predominante que considera a las células como entidades pasivas que ejecutan órdenes del genoma.

Un grupo de científicos ha lanzado una teoría que podría revolucionar nuestra comprensión de la evolución humana al sugerir que las células poseen una forma de conciencia. Esta hipótesis cambia la perspectiva predominante que considera a las células como entidades pasivas que ejecutan órdenes del genoma.

William B. Miller, biólogo y médico evolutivo, es uno de los principales defensores de esta idea. Miller, coautor del libro The Sentient Cell: The Cellular Foundations of Consciousness, publicado en enero de este año, argumenta que las células no son simplemente robots biológicos. Según su teoría, las células realizan una especie de comunicación y toma de decisiones que podrían considerarse actos de conciencia.

La propuesta de Miller no es ampliamente aceptada en la comunidad científica. Sin embargo, él no baja los brazos y según sus investigaciones, la capacidad de las células para realizar “tareas cognitivas” como analizar su entorno y toma de decisiones, sugiere que podrían ser más que meros ejecutores de programas genéticos.

Según los investigadores, “todavía es un concepto difícil de aceptar: que las bacterias y otros microorganismos sean conscientes en cualquier nivel. La conciencia se debe a un sistema nervioso complejo”.

“Cada aspecto de la conciencia que estoy experimentando es una agregación simultánea de las conciencias de todas las células de mi cuerpo y de todos esos microbios trabajando en conjunto, coordinándose tan perfectamente que me siento como si fuera un solo individuo”, explica Miller.

Noticias Relacionadas