Lograron clonar a los lobos de Game of Thrones, extintos hace 10.000 años

Dos cachorros bautizados como Rómulo y Remo se convirtieron en los primeros representantes de una especie “desextinta”.


Por primera vez en la historia, una especie extinta hace miles de años vuelve a la vida gracias a la ciencia genética. Los protagonistas: dos cachorros con ADN del legendario lobo terrible.

Durante miles de años, los lobos terribles —una especie de lobo gigante que habitó América del Norte y se extinguió hace aproximadamente 13.000 años— fueron parte del pasado remoto. Sin embargo, lo que parecía propio de la ciencia ficción o de series como Game of Thrones, hoy es una realidad científica.

Dos cachorros bautizados como Rómulo y Remo se convirtieron en los primeros representantes de una especie “desextinta”. Nacidos gracias al trabajo de Colossal Biosciences, una empresa estadounidense especializada en biotecnología, estos lobos llevan en su código genético la memoria de una especie perdida.

Todo comenzó en 2021, cuando un grupo independiente de científicos logró recuperar ADN fósil de lobos terribles. A partir de ese material genético, el equipo de Colossal logró identificar y editar 20 genes clave en lobos grises, con el objetivo de reproducir rasgos físicos del lobo gigante ancestral.

El proceso fue complejo: a partir de células editadas de lobo gris, se generaron embriones que luego fueron implantados en madres sustitutas. El resultado: tres lobos sanos, dos machos de seis meses (Rómulo y Remo) y una hembra de dos meses (Khaleesi), todos con características propias de sus antepasados prehistóricos.

Los cachorros poseen un gran tamaño, un pelaje denso y pálido, y una estructura ósea más robusta que la de un lobo común. Actualmente, viven en una instalación privada del norte de Estados Unidos, cuyo paradero exacto no ha sido revelado.

Beth Shapiro, directora científica de Colossal, definió este nacimiento como “el primer caso exitoso de desextinción”. Con una valuación de 10 mil millones de dólares, la empresa planea aplicar esta tecnología a otras especies extintas en un futuro cercano.


Noticias Relacionadas