¿Puede un gato producirnos locura?
Estudios recientes asocian un parásito propio de los felinos con el desarrollo de enfermedades mentales
Dos estudios científicos recientes confirmaron que el toxoplasma gondii, un parásito que tiene preferencia por los felinos a la hora de reproducirse, estaría asociado con el desarrollo de enfermedades mentales.
Una de las investigaciones, dirigida por la Universidad de Johns Hopskins, asoció el parásito con alteraciones en el comportamiento de las ratas. Tras adquirir la enfermedad, muchos roedores pierden el temor a la cercanía con los gatos, quienes se infectan al digerirlos.
La mayoría de los seres humanos no desarrollan los síntomas , pero pueden llegar a contagiarse en personas con el sistema inmune débil, especialmente en mujeres embarazadas.
Los casos bajo la lupa
Como han afirmado los científicos de la Universidad Johns Hopskins “se ha examinado la tenencia de gatos durante la infancia en tres estudios diferentes, coincidiendo en detectar que es significativamente más común que a sus miembros más jóvenes se les diagnostique posteriormente enfermedades mentales”. En una línea similar, otra investigación publicada en la revista Acta Psychiatrica Scandinavica, ha encontrado que las personas infectadas con el parásito eran casi el doble de las que posteriormente desarrollaban esquizofrenia.
“El toxoplasma se podría meter en el cerebro y formar quistes microscópicos, activandose a finales de la adolescencia y causando la enfermedad, probablemente, al afectar los neurotransmisores” agregaron explicando que aún deben sumarse estudios para medir las consecuencias en humanos.
Precauciones
Sobre el tema, diario Hoy habló con el médico platense Jorge Alberto Fernández, quien aclaró algunos conceptos “Llama la atención esta actividad colateral que produciría el parasito, situación que deberá ser supervisada en detalle, siendo cautos en la apreciación de dicha información. Debe destacarse que a toda mujer embarazada se le debe realizar un análisis de toxoplasma, además de otras reacciones. Esto es porque en los primeros tres meses de embarazo se pueden producir diferentes malformaciones en el feto, en especial en la retina”.