Restituirán los restos del cacique tehuelche Liempichún Sakamata
Francia aceptó el reclamo argentino y devolverá el cuerpo que estuvo expuesto en el Museo del Hombre de Paríshasta el año 2009.
En el marco del encuentro entre el Presidente Alberto Fernández y su par galo, Emmanuel Macron, se acordó definitivamente la restitución de los restos del cacique tehuelche Liempichún Sakamata. Expuestos en el Museo del Hombre de París hasta el año 2009, los restos fueron originalmente apropiados por el francés Henry de La Vaulx, quien ostentaba el título de conde y profanó la tumba del cacique a finales del siglo XIX. “Reconocer que estos restos mortales pertenecen a un pueblo y a un lugar es reconocer que ese pueblo o esa comunidad está vivo y presente en el territorio”, dijo Magdalena Odarda, presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
La restitución de este líder originario fue solicitada por parte de sus descendientes, en un trámite que involucró a la Cancillería argentina y al INAI. El proceso de devolución de estos restos comenzó formalmente en junio de 2015, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Héctor Timerman, gestionó una solicitud de sus descendientes, tanto los Sakamata de Puerto Madryn como del Lof Liempichún de Río Senguer, ambas localidades ubicadas en la provincia de Chubut.
A lo largo del proceso, numerosas comunidades de la provincia fueron sumando su apoyo. Pero, según explicó la funcionaria, fue recién a partir de esta nueva gestión que el INAI comenzó a contar con un área dedicada exclusivamente a atender los asuntos internacionales. “La restitución de Sakamata es parte de una perspectiva de respeto y derecho hacia las tradiciones y valores culturales de cada comunidad”, expresó Odarda. “Representa un profundo respeto por su espiritualidad. Porque estos ancestros y sus restos marcan una presencia en el territorio, vinculándose y comunicándose con los seres vivos y con el entorno. Las restituciones articulan y fortalecen las identidades indígenas, al mismo tiempo que se transforman en una reparación histórica”, concluyó.