Un argentino creó un bot gratuito para mantenimiento y actualizaciones

El programa también realiza búsquedas en bases de datos y verificaciones de productos en la web

ArgenBot es un bot gratuito y de código abierto creado por un desarrollador argentino que se ejecuta en servidores para realizar tareas de mantenimiento y actualizaciones, búsquedas en la base de datos del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y verificaciones en Mercado Libre.

El proyecto es de Leonardo Russo quien explicó que la idea surgió ante la necesidad de automatizar ciertos procesos dentro de la infraestructura de los servidores, tarea que a cada usuario le cuesta diariamente, al menos, una o dos horas.

Un bot es un programa que realiza una serie de tareas o funciones, reconociendo patrones y situaciones para actuar en consecuencia, haciendo uso de lo que hoy se conoce como inteligencia artificial. Todas las mañanas realiza una serie de tareas que, de corresponder, informará al administrador, es decir a una persona, sobre eventos o notificaciones que requieran de su atención.

Este programa, por ejemplo, verifica en Mercado Libre si se han realizado cambios en las comisiones que tiene el sitio para la venta de productos nuevos promocionados. De haber un cambio, también lo incluirá en su informe. Esto hace que los precios de los productos publicados estén siempre en relación a la comisión de MercadoLibre. Además, se encarga de eliminar archivos que pueden, con el pasar del tiempo, afectar el rendimiento general del servidor. 

En el caso de la web del INPI , al igual que lo haría cualquier usuario, busca las marcas registradas para luego analizarlas y rastrear posibles cambios y también reconoce nuevas marcas que se presentaron con nombres similares (para presentar una posible oposición al registro de dicha marca). 

ArgenBot cuenta con su código publicado de forma abierta y gratuita en GitHub, ya que de esta forma, cualquier programador, administrador de sistema, empresario o simplemente un usuario puede implementarlo en su infraestructura para agilizar los procesos mencionados. 

Russo también es el creador de Mobility Launcher, un accesorio con hardware y software de código libre para facilitar el uso de smartphones a las personas con discapacidad motriz y de la app Blind Communicator, gratuita y de código libre, para personas con discapacidad visual.