cultura
Una leyenda del barrio El Mondongo
Nicodema Scenna fue médico, escritor, bibliotecario, docente, y un personaje profundamente ligado a la cultura de nuestra ciudad.
El 4 de octubre de 1918 nació en el barrio “El Mondongo” don Nicodemo Scenna. Será médico y escritor consustanciado con nuestra ciudad a la que verdaderamente amó. En alguna de sus páginas dijo: “Quiero evocarte, vieja diagonal 79, con la nostalgia de los lejanos días de la infancia, cuando modestas fincas delineaban aquí y allá ambas aceras sin baldosas, con modestos ladrillos y sin árboles para la sombra ciudadana”.
Scenna asistió a la Escuela Nº 43, ubicada en la calle 63 entre 117 y 118. En ese entonces hizo su primer gran aporte ciudadano, al fundar la biblioteca pública Euforión cuando tenía tan sólo 17 años de edad. Con un grupo de jóvenes, el destacado intelectual platense fundó la mencionada institución el 3 de agosto de 1927, y fue su primer presidente. De aquella época rememoraba una semblanza de nuestra ciudad : “Durante el rigor del estío, con la calzada polvorienta, tenías todo el aspecto de una calle pueblerina. Durante el invierno, en los prolongados días de lluvia y ventisca, las maestras esforzadas y abnegadas, eludiendo el barro hecho fangal, cruzaban con el carruaje de don Pablo Dell Erba para trasladarse a la vieja escuelita de La Lingera”.
Se afirma que “Euforión”, el nombre con el que Scenna y Minelono bautizaron a su biblioteca pública, fue sugerido por el profesor Ezequiel Martínez Estrada, que apoyó la creación de sus alumnos y propuso el nombre de “Euforión”, personaje de “Fausto” de Goethe, que representa la unión de la poesía antigua y la moderna. Martínez Estrada era uno de los profesores de Nicodemo en el Colegio Nacional de La Plata, donde Scenna cursó sus estudios secundarios. Sus biógrafos afirman que, para poder mantener su matrícula en aquel colegio, Nicodemo debió cumplimentar el desafío de superar el promedio de ocho puntos en sus notas, dado que su familia no podía pagar el arancel bimestral que por entonces se exigía. Asimismo, en el Nacional disfrutaría de las clases de otros profesores, como Hilario Magliano, Rafael Arrieta, Pedro Enriquez Ureña, Enrique Luedel Palumbo, Rafael Grinfel, Francisco Saenz, y Carlos Sánchez Viamonte, entre otros. Años después, Scenna ejercería allí la docencia.
Durante su juventud, su principal causa fue la defensa de la Reforma Universitaria, proceso en el cual participó intensamente en resguardo de la Universidad pública, laica y gratuita en los comienzos de los años ’30. Más tarde fue delegado estudiantil ante el Consejo Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata.
No obstante, muchos asocian su nombre con la Agrupación de Defensa Forestal “Amigos del Bosque”, entidad que también se cuenta entre sus iniciativas. Es que, con justicia, a menudo se dice que Nicodemo Scenna fue un verdadero visionario en temas ecológicos y vecinales, temática que hoy se aborda desde el término “medioambiente”. Desde esa institución, como así también desde en la Universidad Popular Alejandro Korn y en la Federación de Instituciones, se encargó no solo de actos simbólicos como la ubicación de la estatua de Carlos Gardel en el Paseo del Bosque, sino también pugnó por la puesta en práctica de la Ley 6183 de recuperación del Paseo del Bosque.
De sus recuerdos de mocedad, Scenna escribió a propósito de su querido barrio El Mondongo: “Durante las carnestolendas de la fonda de don Vicente Molinari salían bulliciosas caravanas de jóvenes del barrio que en coches y camiones adornados y con sonoras campanillas, atravesaban la calle para participar en el desfile de la Avenida Montevideo. En la esquina de 116, de don Tranquilo Albertalli, nació el nombre de la popular barriada, cuya notoria fama aun se recuerda fuera de los límites de la urbe capitalina”. En 2006, por iniciativa de docentes y alumnos, la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires rebautizó a la Escuela de Educación Media Nº17 de La Plata –cercana a la biblioteca Euforión- con el nombre de “Dr. Nicodemo Scenna”, quien murió el 13 de julio de 1991 en La Plata.