Trump anunció que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigencia la semana próxima
El presidente de Estados Unidos también señaló que China “deberá pagar un arancel adicional de 10%”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el día de ayer que el próximo martes entrarán en vigencia los aranceles informados previamente a México y Canadá, ya que entiende que las drogas “siguen entrando” a este país a partir de estos dos principales territorios. De hecho, sostuvo que esto sucede “a niveles muy altos e inaceptables”.
“No podemos permitir que este azote continúe dañando a los Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que no se detenga o sea limitado de manera seria, los propuestos aranceles programados para entrar en vigor el cuatro de marzo, entrarán, por supuesto, en vigor como estaba previsto”, expresó en su plataforma Truth Social.
Trump había prometido a principios de este mes imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses para incentivar a sus vecinos a combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. De igual manera, luego dio un mes de plazo para dar margen para encontrar un acuerdo que los evite.
Ante esta noticia, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que espera “hablar con el presidente Trump” para “llegar a un acuerdo” y que el 4 de marzo su gobierno pueda “anunciar otra cosa”. En las últimas semanas, México y Canadá han tomado medidas para complacer a su vecino. México, por ejemplo, envió 10.000 militares a la frontera común para frenar el tráfico de droga a Estados Unidos.
Sumado a esta situación, Trump también aseguró en su plataforma que “China deberá pagar un arancel adicional del 10%, porque un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se producen y suministran allí”.
“Las drogas todavía están entrando a nuestro país desde México y Canadá a unos niveles muy altos e inaceptables. Un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se hacen o son provistas por China. Más de 100.000 personas murieron el año pasado debido a la distribución de estos venenos peligrosos y altamente adictivos”, indicó el político.
Vale recordar que la semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro de China, He Lifeng, mantuvieron una primera videollamada para abordar la relación comercial entre ambos países, los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump y la lucha contra el tráfico de fentanilo.