Trump exime a los celulares y las computadoras de los nuevos aranceles
La medida tiene como objetivo aliviar el impacto de los gravámenes en los consumidores y beneficiar a empresas tecnológicas.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que el gobierno estadounidense ha decidido dejar libre de los llamados "aranceles recíprocos" por parte de Donald Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).
La iniciativa tendría el potencial de mitigar las consecuencias económicas de los gravámenes para los consumidores, al tiempo que resultaría ventajosa para las empresas del ámbito tecnológico.
Las exenciones representan una limitación de los gravámenes al excluir estos productos de dos tipos de aranceles: el arancel del 125% aplicado a China y el arancel base del 10% para casi todos los demás países.
Esta medida podría aliviar el impacto de los aranceles en los consumidores y beneficiar a empresas como Apple y Samsung Electronics, entre otras.
La CBP estadounidense enumeró 20 categorías de productos, incluido el amplísimo código 8471 para todas las computadoras, portátiles y unidades de disco y procesamiento automático de datos. Además, incluyó dispositivos semiconductores, equipos, chips de memoria y pantallas planas.
Vale destacar que Trump sostuvo que busca “proteger a los consumidores” y revitalizar la producción nacional. A su vez, expertos advierten que reactivar la industria electrónica en Estados Unidos llevará años. La mayoría de los productos exentos no se fabrican en territorio estadounidense.
Las exenciones también abarcan componentes que ingresan de China a EE. UU., actualmente sujetos a un arancel adicional del 145%. Trump atacó especialmente a China con sus “aranceles recíprocos” para abordar prácticas que desde Washington consideran injustas.
La medida también llega en un contexto de tensiones latentes por el futuro de TikTok en EE. UU., donde la administración Trump exige su desvinculación de su casa matriz china, ByteDance, por “motivos de seguridad nacional”.
La escalada entre las dos principales economías mundiales persiste después de que Beijing anunciara el viernes un aumento del 84 % al 125 % los gravámenes sobre todos los productos importados desde EE. UU. Esto fue en respuesta a las últimas tasas aprobadas por Washington, que llevaron a los bienes chinos al 145 %.
La mirada ahora está puesta en las próximas negociaciones entre EE. UU. y grandes socios como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur. En la jornada de mañana, el comisario de Comercio europeo, Maros Sefcovic, visitará Washington para reunirse con funcionarios estadounidenses.