“Democracia siempre”: cumbre de líderes en Chile

Los presidentes de Chile, Brasil, Uruguay, España y Colombia se reunieron en el Palacio de la Moneda.

Este lunes, en el Palacio de La Moneda, en Chile, se dio inicio a la Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre, instancia liderada por el presidente chileno, Gabriel Boric, y que contó con la presencia de los mandatarios de Brasil, Lula da Silva; de España, Pedro Sánchez; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Colombia, Gustavo Petro. El encuentro da continuidad a la primera reunión de la iniciativa “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”, organizada por los presidentes de Brasil y del gobierno de España, en el marco del 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. En ese entonces, se compartieron estrategias y visiones sobre la protección de los principios democráticos, así como abordar desafíos globales relacionados al auge del extremismo, la desigualdad, la difusión de desinformación y las amenazas a las instituciones democráticas.

El objetivo de este encuentro fue avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social. Las propuestas que resulten de esta instancia serán presentadas y desarrolladas durante el próximo encuentro de Alto Nivel, que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

“En distintos rincones del planeta, la democracia enfrenta un momento de grandes desafíos. La erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundo en amplios sectores de la ciudadanía. A ello se suman las persistentes desigualdades, el retroceso en derechos fundamentales, la difusión de desinformación y discursos de odio en plataformas digitales, y la expansión de redes criminales que desafían la legitimidad del Estado”, destaca un documento firmado por los presidentes en la previa al encuentro, que luego agrega: “Ante este escenario, no cabe el inmovilismo ni el miedo. Defendemos la esperanza. En un mundo cada vez más polarizado, como líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones. Porque no basta con evocar la democracia ni hablar en nombre de ella: debemos fortalecerla, renovarla y hacer que vuelva a ser significativa para quienes sienten sus promesas incumplidas. Es con más democracia como crearemos más oportunidades para las personas, y como mejor nos adaptaremos a los retos globales que suponen la inteligencia artificial o el cambio climático”.

El encuentro se incluye en la séptima gira de Sánchez por Iberoamérica desde que está en la Moncloa y que lo llevará a realizar sendas visitas oficiales a Uruguay y Paraguay para seguir ahondando en la relación y defender la firma del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.

Noticias Relacionadas