Alarmante: el consumo nacional sigue por el piso
El ministro Pablo López advirtió sobre la caída del consumo.
En enero de 2025, las ventas en supermercados nacionales cayeron un 10% en comparación con 2023. En rubros esenciales como bebidas y productos de verdulería, la contracción fue aún más pronunciada, con retrocesos del 18% y 12,4%, respectivamente. Ante esto, el ministro de Economía bonaerense expresó su preocupación en redes sociales por la situación y advirtió que el panorama en la Provincia de Buenos Aires no es distinto. “Durante todo 2024, las ventas en supermercados bonaerenses cayeron 9% en términos reales. Y en enero de 2025, siguen sin repuntar: están 9% por debajo de su nivel de enero de 2023”, señaló el funcionario.
Desde la administración bonaerense sostienen que la falta de recuperación del consumo es reflejo del impacto de las políticas económicas nacionales. “No hay crecimiento sostenible si no se recuperan verdaderamente los ingresos populares y el empleo. El ajuste brutal que se está aplicando solo agrava la crisis”, remarcaron desde el Ministerio de Economía provincial.
El desplome del consumo afecta de manera más grave a sectores de primera necesidad. Según los datos oficiales, los productos de limpieza y perfumería cayeron 6,7%, mientras que la indumentaria y los textiles para el hogar registraron una baja del 15,2%. Sin embargo, la situación más crítica se observa en el sector de electrónicos y artículos para el hogar, donde las ventas se desplomaron un 34,4%.
“Es preocupante la situación en todo el país respecto del consumo en rubros esenciales. No se puede sostener un modelo de desarrollo con una población que apenas puede comprar lo básico”, alertó el titular de la cartera económica bonaerense.
En este contexto, desde la Provincia advierten que las políticas de ajuste están ahogando a los sectores productivos y desestabilizando el mercado interno. “Si el Gobierno nacional no cambia el rumbo y sigue priorizando el sistema financiero sobre la economía real, las consecuencias serán devastadoras”, concluyó López.