AMIA planteará crítica a la negociación del Gobierno con Irán

El presidente de la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA), Guillermo Borger, planteará mañana su crítica a las negociaciones que el Gobierno encaró con Irán, por considerar que el país islámico "no es un interlocutor confiable" para esclarecer el atentado contra la mutual judía, que el 18 de julio de 1994 ocasionó 85 muertos.

Borger presentará su reclamo ante los integrantes de la Asamblea Plenaria del Congreso Judío Latinoamericano en Caracas, Venezuela, que se reunirá desde mañana.

"Irán, que va de la mano del terrorismo internacional, le hace mal al mundo, que le está cerrando las puertas -Canadá, Estados Unidos y la mayoría de los países europeos- temeroso del armamento nuclear que pretende fortalecer", afirmó el dirigente en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN). 

A principios de enero, la Cancillería argentina calificó como "altamente productiva" la reunión que mantuvieron los ministros de Relaciones Exteriores Héctor Timerman y Alí Akbar Salehi para debatir procedimientos tendientes a enjuiciar a los autores del atentado a la AMIA.

No obstante, Timerman aclaró que cualquier acuerdo que se alcance con Irán en las gestiones bilaterales para dar con los autores del atentado a la AMIA deberá ser "aprobado o rechazado por el Congreso" Nacional, por indicación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Si bien entendemos que está buscando la mejor estrategia para el esclarecimiento del peor atentado que sufriera la sociedad argentina, llamamos la atención del Gobierno acerca de que Irán no es un interlocutor confiable porque es un país teocrático, fundamentalista y negacionista de la Shoá", resaltó Borger.

En ese sentido, agregó que "no sólo que Irán jamás respondió positivamente a las invitaciones de la Presidenta, en sus valientes discursos expresados ante las Naciones Unidas, a presentarse ante la Justicia con todos los derechos que les da un país democrático como la Argentina, sino que elevan al rango de ministro (de Defensa) a uno de los principales implicados (Ahmad Vahidi), logrando su inmunidad diplomática y que pueda pasearse oficialmente por países hermanos y vecinos, como Bolivia".