Dujovne, en defensa del FMI

A contramano de la realidad que ni las estadísticas oficiales pueden ocultar, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, negó ayer que a partir del acuerdo con el FMI se esté “provocando una recesión.

A contramano de la realidad que ni las estadísticas oficiales pueden ocultar, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, negó ayer que a partir del acuerdo con el FMI se esté “provocando una recesión. 

Lo hizo en el Senado, donde defendió la vuelta de la Argentina al  FMI. “Pensamos que estamos evitando una recesión, no provocándola”, insistió, ciego a las consecuencias y las culpas de la política gubernamental. En ese contexto, el ministro cuestionado por sus empresas off-shore y la evasión impositiva, negó, por ejemplo, que la devaluación haya perjudicado a quienes compraron viviendas con créditos UVA, pese a que en el mercado inmobiliario sostienen que hoy se necesita un ingreso 176% más alto que el año pasado 2017 para calificar a la compra. 

También, Dujovne evitó hacer una autocrítica por la crisis que detonó en la vuelta al Fondo para, en cambio, deslindar responsabilidades en los efectos externos. Del mismo modo, también negó lo que el acuerdo impone: entre otras condiciones, mayores costos sociales, más endeudamiento (“no se aumenta la deuda, todo lo contrario”, llegó a decir), recortes en la obra pública, despidos, salarios más bajos y la posibilidad de vender el fondo de inversión de la Anses para pagar jubilaciones.