Comienza el juicio oral por el atentado a CFK

El proceso iniciará el miércoles con una audiencia en Comodoro Py, y se prevé que se extienda por un año. Cuáles son los delitos de los que se acusa a Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo.

El próximo miércoles comenzará el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Fernando André Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Gabriel Carrizo por el intento de homicidio de la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el 1° de septiembre de 2022 en las inmediaciones de su departamento en el barrio porteño de Recoleta.

Los también conocidos como “banda de los copitos” llegan ­detenidos al juicio, el cual se pronostica que dure aproximadamente un año. A Sabag Montiel se le endilga el delito de “homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas agravado por el uso de arma de fuego” en grado de autor; a Uliarte, el mismo delito, pero como coautora; y a Carrizo como partícipe secundario.

La audiencia comenzará a las 10 y se prevé que inicie con la lectura por parte de la titular del Tribunal Oral Número 6, Sabrina Namer, del requerimiento de elevación a juicio formulado por el fiscal federal Carlos Rivolo. Según el representante del Ministerio Público, Sabag Montiel intentó matar “de manera premeditada, a Cristina Elisabet Fernández de Kirchner –vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación–, contando para ello con la planificación y acuerdo previo de Brenda Elizabeth Uliarte y Gabriel Nicolás Carrizo”.

Además de Namer, el tribunal tiene como integrantes a Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, ­quienes junto a la magistrada hicieron lugar a 230 testigos propuestos por las partes. La lista se puede ampliar en caso de que el proceso así lo requiera.

El testimonio más importante será el de la propia Cristina Fernández de Kirchner, quien podría hacerlo luego de la feria judicial de julio, ya que durante las próximas semanas se realizarán otras dos audiencias que insumirán los planteos de cuestiones preliminares, las vistas al resto de las partes, sus resoluciones y las indagatorias de los imputados.

Noticias Relacionadas