Milei entre distinciones y protestas por Europa

Tras su visita a España, el jefe de Estado fue distinguido por la derecha en Alemania, donde se registraron movilizaciones de protesta.

El Presidente Javier Milei recibió ayer el Premio de la Sociedad Hayek y agradeció el reconocimiento a la lucha “que está dando frutos inesperados”, en un acto que tuvo lugar en la ciudad alemana de Hamburgo. Hoy se entrevistará con el canciller Olaf Scholz en Berlín.

Luego de su visita a España, el jefe de Estado aterrizó ayer en Alemania junto a su hermana Karina Milei, secretaria general de la ­Presidencia, y el resto de la comitiva. De inmediato, se trasladaron a Hamburgo, donde fueron recibidos por el diputado Fernando Iglesias, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto, y recibió una medalla por parte de la entidad libertaria.

“Argentina vuelve al planeta del lado correcto, el de los países democráticos de Europa y el mundo, el lado de la democracia y de la libertad”, tuiteó el legislador tras recibir a las autoridades nacionales.

El Presidente libertario agradeció el “reconocimiento a esta lucha que hemos iniciado hace muchos años y que está dando frutos inesperados” tras recibir el premio de la Sociedad Hayek, de manos de su titular, Stephen Kooths.

En un discurso de más de una hora, Milei volvió a criticar a la política y a la “máquina de impedir”. “Desde el primer momento intentaron hacer un golpe de Estado, hubo trabas, intentos de desestabilización y ataques, pero estamos saliendo”, sostuvo.

Antes, Kooths llenó de elogios a Milei y le dijo: “Usted no es un populista, es un popularizador de ideas de libre mercado”. “Usted devuelve a sus compatriotas la confianza en sí mismos y eso les da esperanza y valor. Usted no llegó para guiar corderos, sino para despertar leones”, agregó, dirigiéndose al Presidente argentino.

Tras la distinción, Milei viajó a la capital Berlín, donde mantendrá un encuentro con Scholz este domingo. La visita del mandatario argentino a Alemania es un paso importante en su gira europea, ya que se trata de una potencia con peso específico en la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Club de París, entre otros organismos.

Protestas en el recibimiento

Manifestantes de izquierda y antifascistas se pronunciaron en contra del mandatario libertario. “¡No a Milei en Hamburgo, no a Milei en Alemania! ¡No los queremos!”, gritaban desde el muelle de Landungsbrücken, a los pies del hotel Hafen, donde el mandatario argentino recibirá la distinción.

“¡Fuera Milei! ¡No pasarán, no pasarán!”; “¡Milei, basura, vos sos la dictadura!”; “¡Milei, fascista, vos sos el terrorista!”; “¡Libertad, libertad a los presos por luchar!”; “¡No a Milei! ¡No a Milei!”, fueron otros de los cánticos.

Nueve viajes al exterior en siete meses

El Presidente Javier Milei concretó nueve viajes al extranjero en menos de siete meses de su asunción, lo que implica un récord para un mandatario argentino.

Pese a que, poco antes de ­llegar a la Presidencia, el libertario había sostenido que se imaginaba saliendo poco al exterior debido a que iba a necesitar centrarse en la complicada situación económica y social en la que recibía al país, finalmente Milei cambió de ­estrategia.

Sucedió que, luego de percibir las fuertes repercusiones de su primer viaje, a la ciudad suiza de Davos, Milei decidió profundizar su agenda exterior para reforzar su imagen en el mundo y construirse como un líder liberal a escala global.

De esta forma, el mandatario ya acumula nueve excursiones al exterior, con Estados Unidos como principal destino, y tiene su décima salida confirmada, a finales de julio a París, para entrevistarse con su par Emmanuel Macron y presenciar la inauguración de los Juegos Olímpicos 2024, que se celebrarán en la capital francesa.

También está en carpeta una visita a China, tras la renovación del swap, para verse con su colega Xi Jinping, pero con fecha aún por confirmar.

Noticias Relacionadas