
Descubren en las ballenas cuatro genes claves en su colosal tamaño
Los investigadores identificaron la causa de su crecimiento sin parangón.
cienciaLos investigadores identificaron la causa de su crecimiento sin parangón.
ciencia22 ballenas francas australes están siendo registradas en el marco de la séptima edición del programa colaborativo “Siguiendo Ballenas”, dirigido por la filial argentina de la Sociedad de...
De acuerdo con un estudio publicado en la revista 'Nature Communications'.
Así lo confirmó el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) y precisó que "la mortandad de ballenas se debió a una floración algal nociva".
Aunque no hay una explicación oficial de la causas se estima que es por la "marea roja". Además, afirmaron que son 26 ballenas adultas y 4 juveniles.
CHUBUTYa son 18 los cadáveres encontrados. Estiman que podría ser consecuencia de toxinas en las microalgas que consumen para alimentarse.
“Este no es el primer año que se realiza esta actividad que ya se había sucedido en temporadas anteriores”, dijo Ernesto Finelli, jefe de la prefectura local.
Desde el sábado fueron hallados 7 ejemplares y temen por la velocidad en que se acumulan los cadáveres.
Durante el relevamiento anual, que realizó el Instituto de Conservación de Ballenas, se visibilizaron 1.420 individuos en península Valdés, siendo este el máximo número en 51 años de estudios
Tendrían una conectividad vocal de gran alcance.
cienciaVarios ejemplares de Ballena Franca Austral se aprecian en la costa uruguaya.
Esta especie es capaz de aprender canciones complejas y trasladarlas a sus pares de otras regiones.
CIENCIATendrá su punto de partida oficial el próximo jueves, aunque los ejemplares empezaron a arribar hace semanas con el principal objetivo de dar inicio al ciclo de reproducción. Según estimaciones,...
La tasa de incremento poblacional de la especie es positiva.
CIENCIASegún el informe del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), la cantidad de decesos puede tener relación con la presencia cada vez más creciente de ejemplares en la zona.
Entre los años 2010 y 2019, se recolectaron datos de 321 ejemplares
Un reciente estudio científico advierte que el efecto del cambio climático amenaza a las hembras en etapa reproductiva al disminuir el krill antártico, su principal alimento.
Cambio climáticoHabían quedado varadas en los balnearios de Nueva Atlantis y Lucila del Mar, de la provincia de Buenos Aires.