
El 64% de la gente no cree que la pobreza esté bajando
Un 43,1% calificó como “muy malo” el manejo de la economía del Gobierno nacional.
Un 43,1% calificó como “muy malo” el manejo de la economía del Gobierno nacional.
Más de 6 millones de personas en la Provincia de Buenos Aires viven en la pobreza, y más de 1,5 millones no pueden cubrir ni siquiera una canasta básica de alimentos, según los últimos datos del...
El grupo etario sub 30 presenta preocupantes cifras en indicadores sensibles: el desempleo se duplica en este sector y el 70% trabaja de forma informal.
La indigencia se ubicó en 8,2%.
Según un informe, el 59% de los encuestados dejó de comprar algún producto alimenticio o bebida.
El ingreso medio por trabajador en Argentina durante el tercer trimestre del 2024 fue de $588.011 pesos.
El valor de canasta básica alimentaria ascendió a $1.033.716.
El estudio realizado el por Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA destaca una fuerte relación entre la informalidad laboral y la pobreza en el país.
Capital Humano tendrá su propio índice de pobreza.
Se acentúa el fenómeno de trabajadores pobres.
Una familia tipo (dos adultos y dos menores) necesitó $1.001.466 para no ser pobre.
Según estudio de la UCA, el 49,9% de la población se encuentra bajo la línea de pobreza y la indigencia continúa en aumento.
Una familia requiere $434.620 pesos para no ser indigente.
Según un estudio reciente, una cuarta parte de la juventud del país no cuenta con los ingresos necesarios para alimentarse todos los días.
La desigualdad avanzaSegún el Indec, empeoraron las condiciones estructurales de vida de la población: el 22,7% habita en viviendas con calidad insuficiente. Además, la mitad de los hogares no tuvieron acceso algún...
Según un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires, cada vez son más las personas que no logran cubrir sus necesidades básicas.
AlarmanteEntre 2023 y la primera parte este año la cantidad de empleados registrados del sector privado bajo la línea de pobreza se incrementó 71%, mientras que la de empleados públicos escaló 154%.
"No hay indicios de mejora, solo una recesión profunda", señaló el ministro Pablo López.