
Efecto retenciones: sube la harina y el aceite
Ambos productos aumentaron su precio pese a la caída de su consumo.
Ambos productos aumentaron su precio pese a la caída de su consumo.
El Gobierno nacional publicó el decreto con el detalle de la baja de los derechos de exportación anunciada la semana pasada.
La diputada Vaccarezza apuntó contra la baja temporal de retenciones que anunció el Gobierno.
La iniciativa incluye una reducción transitoria de las retenciones a los principales cultivos del país y la eliminación de este tributo para las economías regionales.
"La ortodoxia fiscal y monetaria no es negociable”, señaló el ministro.
El campo reclamó al Gobierno avanzar en la quita de retenciones.
Los problemas financieros que atraviesa el sector desafían la sostenibilidad económica del país.
Destacaron la necesidad de avanzar en un esquema de baja hasta la eliminación definitiva del impuesto.
El Gobierno nacional eliminó las retenciones a productos de la categoría vaca, cerdo y leche. También hubo reducciones en otras cadenas.
El aporte del sector agropecuario es menor al realizado en 2021 y 2022.
Sin embargo, desde el gobierno anunciaron que apelarán la medida.
Así lo expresó la Mesa de Enlace.
La ley “Bases” propone modificar el esquema de derechos de exportación.
El Ejecutivo retocó los puntos que habían sido resistidos por gobernadores y sectores productivos.
Los subproductos de la soja tributarán 33 % con el objetivo de compensar el costo fiscal de la medida.
De concretarse esta iniciativa, el maíz y el trigo pasarían a pagar tres puntos porcentuales más de derechos de exportación, mientras que la carne vacuna aumentaría su contribución en 6 puntos y...
El Ministerio de Economía anunció medidas para el sector, que implican una inversión de más de 10.000 millones de pesos.
También descartaron por el momento la aplicación de otro “dólar soja”.