
Caputo cerró más créditos con bancos
El ministro decidió posponer las negociaciones con el FMI para el 2025.
El ministro decidió posponer las negociaciones con el FMI para el 2025.
El funcionario libertario explicó que el nuevo acuerdo podría ayudar a aliviar las reservas del Banco Central.
Junto a su equipo económico, participará de charlas con fondos, bancos y otros países.
En Quilmes, el juez federal Luis Armella falló a favor de la gestión de Mayra Mendoza, perminiéndole al municipio continuar cobrando tasas a través de las facturas de luz y gas.
A un mes de la presentación del proyecto de presupuesto por Javier Milei, el ministro Luis Caputo no ha comparecido para responder preguntas clave sobre las finanzas del país.
El gobierno de Javier Milei continúa con los ajustes en los sectores más vulnerables. Educación, salud y asistencia social son algunas de las áreas más afectadas.
El titular del Palacio de Hacienda señaló que ya le transmitió la orden al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard.
La decisión pone en riesgo las obras de acceso a cloacas y agua potable en todo el país.
El ministro aseguró que “ley de financiación no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento”.
Este cambio permitiría a las distribuidoras Edenor y Edesur cobrar dichas tasas en el conurbano bonaerense.
La secretaria general de la Presidencia encabezó su primer acto al frente de La Libertad Avanza.
El líder del PRO y el asesor de Javier Milei mantuvieron un encuentro en la Casa Rosada.
Solicitaron información sobre el tesoro nacional, lo que sería el paso previo a intentar embargar los activos.
La expresidenta y el ministro protagonizaron un fuerte intercambio en las redes luego de la publicación del DNU que habilita el canje de deuda a “cualquier precio”.
“Los inversores globales analizan las condiciones y oportunidades para desarrollar sus negocios, y eso requiere un país serio", señaló Gabriel Katopodis.
El ministro le pidió a los empresarios que “saquen los dólares del colchón”.
El ministro de Economía aclaró que el recorte demandado por el Ejecutivo a los gobernadores es de USD 20.000 millones, y no USD 60.000 millones como señaló el Presidente.
Este dictamen representa un duro revés para el ministro de Economía.