
El primer gran telescopio construido en Argentina
Fue fabricado en el Observatorio Astronómico de Córdoba entre 1913 y 1918, permaneció casi cuatro décadas en San Juan y en 2012 fue instalado en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre.
CULTURAFue fabricado en el Observatorio Astronómico de Córdoba entre 1913 y 1918, permaneció casi cuatro décadas en San Juan y en 2012 fue instalado en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre.
CULTURAEste tornado cósmico está ubicado a solo 625 años luz de distancia.
cienciaEn el último cuarto, James tuvo que abandonar el partido a falta de poco más de seis minutos por un problema en la ingle.
Su sangre contenía un raro anticuerpo empleado para hacer vacunas contra la enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido.
Los astrónomos lograron una observación sin precedentes utilizando la joya astronómica mundial.
cienciaA sus 40 años y 38 días, el astro de Los Angeles Lakers hizo historia al convertirse en el jugador de mayor edad en anotar al menos 40 puntos en un partido de la NBA.
La galaxia de Andrómeda, también conocida como Messier 31, es la galaxia espiral más cercana a nuestra Vía Láctea.
cienciaLas nuevas tecnologías ahora permiten visualizarlos.
cienciaLa NASA reveló una galería de imágenes capturadas por el Telescopio Espacial James Webb.
cienciaHan pasado más de tres décadas desde que el Telescopio Espacial Hubble fue puesto en órbita.
ciencia“Es mucha emoción, pura alegría poder venir a trabajar todos los días, esforzarte con tu hijo y verle seguir creciendo”, comentó Lebron.
Las primeras estrellas eran probablemente muy diferentes de las modernas.
cienciaEn el marco de su segundo aniversario, el telescopio espacial más grande y poderoso del mundo captó un dúo de galaxias en interacción, a 326 millones de años luz de la Tierra.
cienciaLa leyenda de la liga más importante del mundo será compañero de su hijo Bronny en la franquicia de Los Ángeles Lakers.
Se trata de la Nebulosa del Cangrejo.
cienciaEsta galaxia, denominada Jades-GS-z14-0, se formó apenas 290 millones de años después del Big Bang, marcando un nuevo récord en la exploración del cosmos.
cienciaLa mayoría de las galaxias masivas, incluida la Vía Láctea, tienen en su interior una masa millones de veces superior a la del Sol.
cienciaEl megatelescopio captó una imagen de la galaxia espiral barrada NGC 3783, ubicada a 130 millones de años luz de la Tierra.
ciencia