Jubilados más vulnerables

El PAMI informó la lista de medicamentos sin cobertura del 100 por ciento y figuran antibióticos: amoxicilina con ambroxol y butetamato, de mucha demanda en los casos de bronquitis o patologías respiratorias. Crece la polémica

El futuro inmediato de los jubilados parece complicado. En un contexto de una inflación galopante, suba exponencial en las tarifas de los servicios y aumentos de haberes insuficientes, se agrega la decisión del gobierno de Mauricio Macri de excluir de la lista de medicamentos con cobertura al 100 por ciento de 160 fórmulas. Y ayer se renovó la polémica al trascender que la medida alcanza a antibióticos muy demandados por los abuelos.

Entidades farmacéuticas advirtieron además que la obra social no consultó ni a los médicos ni a las farmacias antes de tomar la medida. El presidente del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal, Claudio Ucchino, insistió en señalar que en el listado "hay antibióticos importantes como la amoxicilina con ambroxol o un jarabe con butetamato, entre otros, que son productos que en invierno se usan mucho porque los abuelos tienen bronquitis o ese tipo de patologías".

Como se recordará, PAMI excluyó mediante una resolución unos 160 medicamentos de la lista con cobertura al 100% para sus afiliados y los puso bajo el régimen normal de cobertura, de 50 al 80%.

"Había algunos productos obsoletos, como cremas, que no tenían ninguna incidencia sobre un abuelo en algo que es crónico, pero algunos son antibióticos, antitusivos, que ahora pasarán a tener cobertura entre el 50 y el 60%", aseveró Ucchino.  Se estima que a los jubilados que cobran la mínima y que por ejemplo padecen artritis, el perjuicio será por lo general de un 13% en sus ingresos.

Reducen dosis al no poder pagar

Ucchino sostuvo que las entidades farmacéuticas "no fueron consultadas" sobre la exclusión de medicamentos gratuitos de la lista del Instituto y dijo que ya hay casos de jubilados y pensionados afiliados al PAMI que deciden "reducir la cantidad" de dosis porque no pueden pagar los remedios con los nuevos precios.

Al respecto, la diputada por el Frente Renovador y presidenta de la Comisión de Personas Mayores, Mirta Tundis, sostuvo que la decisión del PAMI "es como si estuvieran jugando con la angustia de los jubilados. La plata está pero el gobierno nacional parece que gobierna para los ricos. Le bajan los impuestos a las mineras y al tabaco a costa de la salud de nuestros abuelos”.

“La angustia recrudece patologías”

Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, en diálogo con Hoy, cuestionó que el PAMI diga que "no tienen efectividad clínica probada" los medicamentos excluidos de la lista, al afirmar: "No se entiende que le sigan dando cobertura del 50% o del 80% a medicamentos que se consideran ineficaces".

"Es cierto que siempre hubo corruptela en el manejo de los medicamentos del PAMI", agregó Semino,  y criticó a las autoridades del Instituto por haber decretado la medida "sin haber notificado con anticipación a los médicos de cabecera del PAMI, para que no recetaran esos medicamentos".

Y concluyó: "Cuando se da un corte abrupto, la angustia que genera en el paciente hace recrudecer su patología y lo más grave es la falta de explicación de las medidas".