Comienza la edición 45 del Rally Dakar
Se pone en marcha la carrera de rally más extrema del mundo en el desierto de Arabia Saudita, que contará con la presencia de representantes argentinos.
Llegó el Rally Dakar 2023, la carrera más extrema y peligrosa del mundo. La misma tendrá lugar desde hoy hasta el 15 de enero, cuando los participantes crucen el país de Medio Oriente de oeste a este.
En la edición número 45 participarán 632 competidores, incluyendo los copilotos, mientras que otros 188 corresponderán al Dakar Classic. Dentro del Dakar, 124 pilotos correrán en motos, 19 en cuatriciclos, 73 en autos y 56 en camiones. Los restantes (47 y 46) se repartirán entre las clases T3 y T4, destinadas a vehículos livianos. Solo en los Dakar Classic, 76 serán en autos y 13 en camiones. Entre los competidores convencionales, 150 serán debutantes, 131 son Legends, mientras que 27 pilotos de motos o cuatriciclos serán Original by Motul.
En total, habrá representantes de 68 países, de los cuales 50 serán damas, y cinco tripulaciones serán exclusivamente femeninas. La delegación más nutrida será la francesa, con 194, seguido por España, con 119, y Países Bajos, con 90. En tanto, Argentina contará con 13 representantes, aunque en la competencia habrá 24, ya que muchos navegantes nacionales participarán de la prueba.
En la categoría de motos habrá 5 representantes nacionales. Entre ellos, desde Salta, estarán los experimentados Kevin Benavides (KTM), ganador en 2021, y su hermano Luciano (Husqvarna). También estarán los hermanos Franco Caimi (Hero) y Stefano Caimi (KTM), además de Diego Llanos (KTM).
En los autos, una vez más dirá presente el mendocino Orly Terranova (Hunter), que afrontará su 17° edición, buscando su primer podio. También participarán Sebastián Halpern (piloto) y Bernardo Graue (copiloto) a bordo de un Mini Cooper. Juan Cruz Yacopini correrá con una Toyota Hilux.
En los UTV T3-T4 estará nuevamente el chaqueño Juan Manuel Silva, al volante de un Can-Am asistido por el FN Speed Team y con el francés Xavier Flick como navegante. Nicolás Cavigliasso, el campeón del Dakar 2019 en quads, estará con un Can-Am X3. Pedro Gonzalo Rinaldi como copiloto de Jeremías Ferioli; Ramón Núñez y Mauro Esteban Lipez (Can-Am Maverick X3) serán la cuarta dupla albiceleste; David Zille y Sebastián Cesana (Can-Am Maverick XRS) van por otro Top 10.
Por último, en los quads estarán el campeón de la edición 2021, Manuel Andújar (Yamaha), y el subcampeón Francisco Moreno Flores (Yamaha); también Alejandro Fantoni (Yamaha), Julio Estanguet (Can-Am), Carlos Verza (Yamaha) y Pablo Copetti (Yamaha), aunque corre con una licencia de los Estados Unidos.
Inicia el recorrido en el mar Rojo
La primera prueba de la carrera más extrema tendrá lugar hoy, cuando se lleve a cabo el prólogo clasificatorio de 11 kilómetros en Sea Camp, que comenzará inmediatamente después de la rampa de salida simbólica. Será un breve paseo a orillas del mar Rojo.
El comienzo propiamente dicho de la competencia será el 2 de enero. Habrá tramos pedregosos que precederán a unas pistas arenosas. El examen no ofrece grandes dificultades, pero permitirá identificar a los competidores que tienen mayor soltura.
A lo largo de los días de competencia, los pilotos deberán superar 14 etapas y atravesar cerca de 8.500 kilómetros de recorrido y enlaces (4.706 km cronometrados) para la culminación de la carrera más peligrosa del mundo.