Santiago prepara la 2da edición de su Festival de Cine

Santiago del Estero Film Fest se llevará a cabo entre el 26 y el 30 de junio. Habrá una sección de Competencias, otra de Muestras y un área de formación

La provincia de la chacarera y el bombo también tiene su fiesta cinéfila. Santiago del Estero Film Fest se llevará a cabo entre el 26 y el 30 de junio donde la propuesta es un espacio de contemplación y consumo de películas de carácter internacional y competitivo con mirada e impronta regional. 

Habrá una sección de Competencias, otra de Muestras y un área de formación. El encuentro se llevará a cabo en la sede del Colegio de Arquitectos de esa provincia -que dispondrán sus instalaciones para las proyecciones en competencias y muestras no competitivas- y en la Universidad Nacional de Santiago del Estero donde se serán los espacios de formación, talleres, charlas y el Foro Académico el cual girará en torno a la temática “Cine y Deporte”.

La organización del Festival está compuesta por un grupo de entusiastas voluntarios, autoconvocados y autónomos, interesados en ofrecer una programación y actividades vinculadas a la producción cinematográfica desde una perspectiva que contempla 3 aspectos: el desarrollo y aporte al lenguaje audiovisual, la tendencia al cine independiente y la ponderación de óperas primas.

Para la segunda edición del SEFF ya tienen seleccionadas más de 60 películas, de unos 20 países, que competirán por el Metha Polegium Prix (MMP) por Mejor Largometraje Internacional; Mejor Largometraje Argentino y Mejor Cortometraje, además del Premio de la Audiencia y, por primera vez, Premio a Trabajo de Escuelas, destinado a aquellas piezas audiovisuales procedentes de centros educativos y experimentación cinematográficas de todo el mundo.

Además de las categorías antes mencionadas, y en consonancia con la edición anterior, distintas asociaciones que nuclean mujeres y hombres profesionales de la industria audiovisual entregarán reconocimientos en sendas disciplinas. 

Las siguientes instituciones son las confirmadas hasta el momento: Documentalistas Argentinos (DOCA), Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF), Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA), Asociación Argentina de Directores de Arte de la Industria y Medios Audiovisuales (AADA) y Asociación Argentina de Editores (EDA).

Del número total de películas seleccionadas, tanto para competencias como para muestras no competitivas, más del 40% son de producción nacional, entre las cuales se encuentran la exhibición de producciones santiagueñas. 

Las seleccionadas

Para la edición 2018 el SEFF seleccionó 983 películas, más de 60 producciones audiovisuales de 20 países de diferentes partes del mundo. Del número total de películas de la Selección Oficial, tanto para competencias como para muestras no competitivas, más del 40% son de producción nacional, entre las cuales se contará con la exhibición de producciones santiagueñas.

Entre los films que compiten por el Mentha Polegium Prix se destaca la participación de actores de la escena nacional como Mike Amigorena, Leonora Balcarce, Luciano Cáseres, Brenda Gandini, Carlos Portaluppi, Nai Awada, Jazmín Stuart y Roly Serrano, entre otros. La brasilera Camila Morgado conocida internacionalmente por su participación en exitosas ficciones de su país, como por ejemplo “Avenida Brasil”.

A continuación la lista completa de la selección oficial SEFF 2018:

Competencia Argentina de Largometrajes

“Umbral” de Claudio Perrin.

“Zonda fue el futuro” de Diego Gavarrete.

“Mario on tour” de Pablo Stigliani.

“Corralón” de Eduardo Pinto.

“Estilo libre” de Javier Zevallos y Juan Zevallos.

“Vergel” de Kris Niklison.

“Paraíso” de Pablo Falá.

“Tigre” de Silvina Schnicer y Ulises Porra Guardiola.

“Todo el año es navidad” de Néstor Frenkel.

“Moacir III” de Tomás Lipgot.

“Lo que tenemos” de Paulo Pécora.

“Segey” de  Pedro Barandiaran.

“El espanto” de Pablo Aparo y Martín Benchimol.

“Invisible” de Pablo Giorgeli.

“Instrucciones para flotar un muerto”de Nadir Medina.

“Cínicos” de Raúl Perrone.

Competencia Internacional de Largometraje

“Die beste aller welten” (Lo mejor de todos los mundos) de Adrian Goiginger. Alemania.

“Pani: women, drugs and Kathmandú” (Pani: mujeres, drogas y Kathmndu) de Raúl Gallego. Tailandia & España.

“Nada queda sino nuestra ternura” de Sebastien Jallade. Perú.

“The missing sun”( El sol desaparece) de Brennan Vance. Estados Unidos.

“Fremde tochter”(Extraña hija) de Stephan Lacant. Alemania.

“自由人”( Un hombre libre) de Andreas Hartmann. Japón & Alemania.

“Wanderlust, cuerpos en tránsito” de María Pérez Escalá y Anne Von Petersdorff. Argentina.

“Avant la fin de l’ été”( Antes del fin del verano) de Maryam Gourmaghtigh. Francia &  Suiza.

“Ligonde” de Sebastian Pasquet. Argentina & España.

“Food Coop” de Tom Boothe. Francia.

“Garzón/Assange” de Clara López Rubio y Juan Pancorbo.Alemania & España

“Ptaki spiewaja w Kigali”( Los pájaros cantan en Kingali) de Joanna Kos-Krauze y Krzysztof Krauze. Polonia.

“Controfigura”( El doble) de Rä di Martino. Italia, Francia, Suiza y Marruecos.

“El rey negro” de Paola Gosalvez. España.

Competencia de Cortometrajes

“Irgendwer”( Alguien) de Marco Gadge. Alemania.

“Hands Free”( Manos libres) de John Addis & Matt Bowron. Inglaterra.

“Belle à croquer”( Para los cuervos) de Axel Courtière. Francia.

“Funky Lola” de Julio Mas Alcaraz. España.

“Home”( Hogar) de Daniel Mulloy. Kosovo & Inglaterra.

“Las Hormigas” de Mariana Wainstein. Argentina.

“ Les enfants partent à l´aube”( Los niños se levantan al amanecer) de Manon Coubia. Francia.

“Manuscrit trouvé dans l´Oubli”( El Manuscrito de Oupli) de Eugenio Recuenco. España.

“Retouch”(Retoques) de Kaveh Mazaheri. Irán.

“Awasarn sound man”( La muerte del sonido) de Sorayos Prapapan. Tailandia.

“Centauro” de Nicolás Suárez. Argentina.

“Mitarbeiter des monats”( Los empleados del mes) de Caroline Schwarz. Alemania.

زنگ تفریح ( Recreo) de Reza Golchin. Irán.

“Digging´the garden”( Excavando) de Silke Abendschein. Alemania.

“Den himmel berühren”( Tocar el Cielo) de Rosa Baches. Alemania.

“Ofrendas y hallazgos” de Paz Bustamante. Cuba & Argentina.

“Los días normales” de Ximena Gonzalez. Panamá & Argentina.

“A history of sheep”( Una historia de ovejas) de Ezequiel Vega. China & Argentina.

“Corp.” de Pablo Polledri. Argentina.

“Ugly”( Feo) de Nikita Diakur. Alemania.

“Pure white”( Blanco puro) de Sven Windszus. Alemania.

“El casamiento” de Juan Camardella. Argentina.

“El niño y la noche” de Claudia Marcela Ruiz. Argentina.

“Running lights”( Luces en funcionamiento) de Gediminas Šiaulys. Lituania.

“Framed” de Marco Jemolo. Italia.

माछेर झोल (El curry del pescado) de Abhishek Verma. India.

“Sog”( El llamado) de Jonatan Schwenk. Almania.

Competencia Trabajo de Escuela

“Tristán” de Sonam Larcin & Gaspard Granier,Escuela IDA. Bélgica.

“Jahiloom”( Juvenil) de Jerónimo Sarmiento, Escuela Kinoeyes European Movie Masters. Estonia.

“Catch, el ocaso de los ídolos” de Felipe Bozzani, Escuela Universidad Nacional de San Martín. Argentina.

“Podesta” de Joaquin Caba, Escuela F.A.D.U. Universidad Nacional de Buenos Aires. Argentina.

“Quand j´ai remplace Camille”( Camile) de Rémy Clarke, Leïla Courtillon y Nathan Otaño, Escuela  Bobelins. Francia.

“Hooked”( Amarrada) de Lucil Lepeuple, Margot Cardinael, Zoé Caudron, Benjamin Bouchard, Camille Gras y Marine Boudry, Escuela de Supinfocom Rubika. Francia.

“Stockholm”( Estocolmo) de Jean-Baptiste Aziere, Victor Chavanne, Thomas Némery, Morgane Perrin y Camille Roubinowitz, Escuela Supinfocom Rubika. Francia.

“Jsme prece lidi”( Después de todo somos humanos) de Jan Míka, Escuela Film Academy of Miroslav Ondricek / FAMO. República Checa.

“32 Rue Anodontia”( Calle Anodontia) de Baptiste Devant, Manon Goyon y Rebecca Essler, ECV Bordeaux. Francia.

“Overrum”( Invasión) de Pierre Ropars, Antonin Derory, Diane Thirault, Jérémie Cottard, Matthieu Druaud y Adrien Zumbihl, Escuela de Supinfocom Rubika. Francia.

Películas fuera de Competencia

Película de Apertura: La Reina del miedo, de Fabiana Tiscornia y Valeria Bertuccelli, Argentina.

Santiagueñazo

Muestra de cortes locales

Zoco de la buri buri, de Lorena Jozami, Argentina

En defensa de lo propio, de Rodrigo Ruiz, Argentina

Abalos, una historia de 5 hermanos, de Josefina Zavalía Ábalos y Pablo Noé, Argentina

Camino a Mailin, de Facundo Cardoso y Ana Basualdo, presentación de teaser

Ilustres del Carnaval, de Tania Fernández López y Alejandra Carreras, pelicula de cierre.

Por atras: Panorama detrás de escena

Panorama de backstage de producciones argentinas

La vida sin brillo, de Guillermo Felix, Nicolás Teté, Argentina

Marta Show, de Bruno López y Malena Moffat, Argentina

Guerrero de Norte y Sur, de Mauricio Halek & Germán Touza, Argentina

Polvareda de un trovero, de Néstor Ruggeri, Argentina

Foco: Cine y Deporte

¡Yallah! ¡Yallah!, de Fernando Romanazzo y Cristian Pirovano, Palestina y Argentina

O tempo futuro(El futuro que vendrá) de Xoán Escudero, España

Poke, de Alico Roviralta, Argentina

En Busca del Muñeco Perdido, de Hernán Biasotti & Facundo Baigorri, Argentina

Contrapelota, de Gisela Chicolino y Diego Crespo, Argentina

Proyecciones Especiales

Mundial de Cortos

Curaduría de cortometrajes de temática futbolera nacionales a cargo de la distribuidora Hasta 30 minutos.