ciencia
Científicos del Conicet asesoran en el diseño de fármacos de última generación
Un equipo de científicos expertos en “microfluídica” asesoran en el diseño de fármacos de última generación.
¿Es posible que los fármacos estén diseñados para llegar a una parte puntual del cuerpo y actúen sin esparcirse por todo el organismo Ese es alguno de los últimos desafíos de la medicina y la industria farmacéutica. Y existe una disciplina científica a través de la cual está obteniendo respuestas positivas. Se llama “microfluídica”. Tiene la llave para hacer realidad todos esos escenarios, a través de la manipulación de fluidos en una escala similar al diámetro de un cabello. Un área que domina, especialmente, un equipo de científicos en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) liderados por el bioquímico del CONICET Claudio Berli, y que desde hace casi una década brinda este tipo de servicios a la industria farmacéutica.
“Hace treinta años, una computadora era del tamaño de una habitación y hoy son del tamaño de un reloj o de un chip. La microfluídica tiene la misma lógica, aplicada a los laboratorios: reacciones que antes se hacían a gran escala, ahora se condensan en diminutos chips. Lo que antes hacían un montón de operarios, en una mesada enorme y con varios instrumentos, ahora requiere de una plataforma con microcanales para conducir los fluidos a una cámara de reacción y poder hacerla ahí mismo. Se trata de manipular fluidos en una escala muy pequeñita, en tamaños submilimétricos o micrométricos. Y, aunque suene sencillo, es todo un arte”, señala Berli, que además de ser científico del CONICET dirige el INTEC, y se especializó desde los inicios de su carrera en esta área promisoria.