Descubrieron una nueva especie de dinosaurio carnívoro en Chubut

El animal, bautizado Koleken inakayali, vivió hace 69 millones de años, y forma parte de la familia de los abelisáuridos.

El día de ayer se dio a conocer el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la provincia de Chubut. Koleken inakayali, nombre con el que fue bautizada la especie, forma parte de la familia de los abelisáuridos y vivió hace 69 millones de años. Esta investigación forma parte del proyecto multidisciplinario “El fin de la era de los dinosaurios en Patagonia”, apoyado por National Geographic Society, de la que forman parte más de 70 investigadores del Conicet. El descubrimiento fue liderado por paleontólogos y personal del Museo Paleontológico Egidio Feruglio, en Trelew, en rocas pertenecientes a la formación geológica La Colonia, ubicada en el norte de la provincia.

Según confirmaron, se trata de una zona rica en fósiles de todo tipo, siendo Koleken el segundo abelisáurido que habitaba en esta área cerca del fin de la era de los dinosaurios. “Encontramos una concreción que contenía preservada la mitad trasera del esqueleto del dinosaurio. Seguramente el cuerpo de este animal fue transportado por un río hasta un estuario, donde fue sepultado poco tiempo después de su muerte. Además, pudimos hallar restos del cráneo en la parte de la concreción que había sido erosionada, lo que explica por qué los huesos del cráneo están desarticulados, mientras que la parte trasera del esqueleto, que estaba dentro de la concreción, está perfectamente articulada y en posición de vida”, explicó Diego Pol, líder de la investigación, quién luego sumó: “Se trata de un abelisáurido, una familia popularizada por el dinosaurio más famoso de nuestro continente, el carnívoro con cuernos Carnotaurus”. Entre las diferencias con el Carnotaurus, aparece la cuestión del tamaño y la ausencia de cuernos en el cráneo.

En torno al nombre elegido, proviene del idioma de los tehuelches y significa que nace de las arcillas y el agua, haciendo referencia a que los sedimentos en los que se encontraron los restos fósiles eran arcillas depositadas en un estuario hace 69 millones de años. Por su parte, el nombre inakayali rinde homenaje al cacique tehuelche Inakayal.

Noticias Relacionadas