El alumno de matemáticas que rinde a la altura de un maestro

Con 16 años, Joaquín Inama está próximo a competir en la fase internacional de las Olimpíadas de Matemáticas. La prueba arrancó en nuestro país con 60 mil participantes, y ahora quedan los mejores 200 de todo el continente

Argentina, un país pobre, nunca un pobre país, por muchas razones, por ejemplo el adolescente de la Escuela “Dr. René Favaloro” que pertenece al Club Gimnasia y Esgrima La Plata, Joaquín Inama, quien de tanto sacarle punta al lapiz y hacer cuentas, sacó la tercer mejor nota en el desafío de Olimpíadas Matemáticas que lo dejó en el tercer puesto entre los 500 alumnos que arribaron a la instancia Nacional -hasta 16 años de edad-. Medalla, pergamino y un pasaporte para seguir el desafío en un nivel donde sólo tres alumnos de la región habían accedido en la historia. Ahora, se verá frente a un jurado de profesores y con 200 alumnos provenientes de siete países: Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú y Bolivia. Cada uno, con los 4 mejores del selectivo  y con este berissense que ya prepara el bolso como otros tres representantes de nuestro país: Laura Massaccesi (primer puesto), del colegio Nacional Buenos Aires -Capital Federal-, Matías Raimundez (escolta) del Instituto Politécnico “Gral. San Martín” -de Rosario -Santa Fe- y Santino Clemente (cuarto) de la Escuela Bilingüe Dante Alighieri de la localidad -de Porteña, Córdoba-. Irán junto a la doctora en matemáticas, Ana Fauring.

En contacto con Hoy, Nicolás Mazzocato, profesor de la privada que está en El Bosquecito, hizo un paralelo con “un juego olímpico”. Quedan 200 alumnos habilitados para la final internacional.

“Me preparé mejor y llegué” 

El pibe vibra por dentro en sus sueños de todo joven. “Emocionado de viajar (22 al 29 de agosto, a Maceió, Brasil) pero antes voy a ir a entrenar en la Ciudad Universitaria durante dos semanas, ya que el entrenamiento te multiplica el nivel”.

Asiste a la escuela Dr. Favaloro desde el jardín. Vive en la zona de Plaza Almafuerte (8 entre 153 y 154) y su éxito no fue casual. “Entre noviembre de 2017 y abril de 2018 fui ayudado por Nicolás, mi profe, que me impulsó a seguir participando luego de haberlo hecho en primario y desistir”, dijo quien nació el 22/02/2002.

“Llegar a un Conosur le otorga a un estudiante de cualquier país la chance de ser becados en universidades importantes como las estadounidenses de Harbard, Princeton y Massachussets. 

Joaquín no hace cuentas a futuro, pero ante cada buena  nota sonríe e intuye lo que puede ser un futuro líder matemático. Y de paso, abriendo camino, vuelve a poner el apellido Favaloro más allá de los límites de la ciudad del cardiocirujano.

Para el final, una frase: “En 2017 llegué a la fase Nacional y desaprobé. Pero aún así me sentí realizado, logré algo que nunca antes había hecho. Sentí que faltaba, me preparé mejor y llegué”.