El legado de Bernardo Houssay

Sus estudios pioneros sobre el rol de la hipófisis en la regulación del azúcar en sangre lo convirtieron en el primer ganador latinoamericano del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947.

Bernardo Houssay fue médico, farmacéutico y el primer científico latinoamericano ganador de un Premio Nobel -el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, en 1947- y, además de forjar una carrera brillante estudiando el comportamiento de la diabetes, fundó en 1958 el CONICET. En honor a su nacimiento, en Argentina se conmemora el Día del Investigador Científico. “No deseo estatuas, placas, premios, calles o institutos cuando muera; deseo que mi país contribuya al adelanto científico y cultural del mundo actual, que tenga científicos cuya obra sea beneficiosa para la especie humana”, dijo Houssay. Más de medio siglo después, investigadores del Consejo de las diversas disciplinas científicas enaltecen aquellas palabras, desarrollando investigaciones de alto impacto, para solucionar problemas de la sociedad en áreas clave como salud, alimentos, energía, educación, agro, entre muchas otras.

Su objetivo fue poner a la ciencia argentina a la altura de la ciencia internacional y lo logró con creces a través de su obra y la de sus discípulos. Fue doctor Honoris Causa y Profesor de las más importantes universidades del mundo.

Noticias Relacionadas