cultura

La maestra de escuela que ganó un Premio Nobel

Gabriela Mistral fue la primera escritora latinoamericana en ganar el máximo galardón de la Academia Sueca.

En vida, le ponían su nombre a escuelas, calles, plazas y clubes de fútbol. Su prestigio era continental: la primera escuela con su nombre se fundó en México, no en Chile. En 1914, Lucila Godoy adoptó el nombre de Gabriela Mistral para participar en un concurso literario con su libro Los sonetos de la muerte. Corrió el rumor de que esos versos estaban inspirados en Romelio Ureta, un novio que tuvo y que se suicidó.

Fue maestra rural durante tres años y creó la Escuela Nacional de Preceptores. En 1922 viajó a México convocada por el gobierno de ese país –al calor de la Revolución– para participar de un proyecto de reforma educativa. Ya nunca regresaría a Chile. Donó las ganancias de su libro Tala, en el que se encuentra la raíz de lo indoamericano, a un refugio de niños víctimas de la Guerra Civil Española.

En 1945 Gabriela Mistral se volvió la primera escritora latinoamericana en ganar el Premio Nobel, ocasión en que dijo: “Es el nuevo mundo el que ha sido honrado por mi intermedio. La victoria no es mía, sino de América”.

Noticias Relacionadas