universidades
La UBA celebró su 202° aniversario
Fue fundada el 12 de agosto de 1821 por Martín Rodríguez.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) celebró los 202 años desde su creación e inauguración, cuando nació guiada por la influencia de modernización del entonces gobernador provincial Martín Rodríguez.
La casa de altos estudios, que encabeza el ranking de la argentina mejor posicionada a nivel latinoamericano, tuvo un lugar preponderante en la historia del país. Esto es porque, por ejemplo, desde que se estableció la primera Constitución en 1852, la UBA fue “un lugar estratégico en la adquisición de conocimientos” de los dirigentes políticos.
Una etapa relevante en su rica historia se dio en la década de 1880, cuando dejó de pertenecer a la Provincia y pasó a estar bajo dependencia del Estado Nacional. Luego, con la Ley Avellaneda, dejó atrás la organización en departamentos y pasó a tener facultades, como ocurre al día de hoy.
Uno de los cambios más trascendentales se dio con el regreso de la democracia, en 1983, cuando se reincorporó a los docentes despedidos en la dictadura, se eliminaron las restricciones de ingreso y se suprimieron los aranceles.
Luego de la dictadura, se elevó el número de estudiantes inscriptos en las universidades de todo el país; pero esto tuvo un impacto particular en la UBA, ya que pasó de 13.000 inscriptos en 1982 a 47.000 en 1987.
Según destacaron desde la casa de altos estudios, actualmente cuenta con 330.000 estudiantes distribuidos en más de 110 carreras de grado y 500 de posgrado. La UBA cuenta con 13 facultades, 6 hospitales y 72 centros de investigación, en donde trabajan 1800 grupos de expertos, de los cuales 1500 están totalmente financiados por la propia Universidad.