ciencia

Las orugas detectan a los depredadores por su electricidad estática

Los pelos de estos insectos responden a campos eléctricos.

Las orugas responden defensivamente a campos eléctricos similares a los emitidos por sus depredadores naturales, según descubrieron científicos de la Universidad de Bristol. En el estudio, publicado en la revista PNAS, los expertos demostraron que los pelos de las orugas se mueven en respuesta a campos eléctricos y son más sensibles a las frecuencias que corresponden a las frecuencias de los aleteos de otros insectos, lo que indica que sus pelos podrían sintonizarse para captar las señales eléctricas de sus depredadores.

El equipo midió cuánta carga estática llevan las avispas y las orugas haciéndolas pasar a través de un sensor de carga estática. Luego introdujeron estos valores de carga en modelos computacionales para predecir matemáticamente qué tan fuerte sería el campo eléctrico cuando una avispa se acerca a una oruga en una planta. Estos hallazgos son el primer ejemplo de electricidad estática utilizada como señal sensorial en una interacción depredador-presa.

Noticias Relacionadas