Por tercera vez en la semana se rompió el récord de calor

La temperatura media del jueves fue de 17,23 °C y superó las cifras récord del lunes y del martes. ¿Cómo va a ser el resto del invierno?

EQAl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que el jueves pasado se registró la temperatura mundial más alta de la historia. Lo llamativo es que este mismo récord se había roto el lunes y el martes de esta semana. Antes de esta seguidilla, la marca le pertenecía a agosto de 2016.

De acuerdo al SMN, la temperatura mundial del jueves fue de 17,23 grados Celsius superando los 17,18° del martes y los 17,03° del lunes de esta semana. “El hemisferio sur también batió el récord del día más caluroso el martes, con 12,64 °C. Y por primera vez desde que comenzaron los registros, este hemisferio superó la anomalía de temperatura de 1 °C”, comunicaron las autoridades meteorológicas de Argentina.

La ciudad de La Plata no fue ajena a estas cifras. Según la Dirección de Hidrometeorología local, durante el jueves récord la temperatura más baja se dio en Villa Elisa, y fue de 10,4 grados; mientras que la máxima fue de 17,7°, en plaza Moreno. Se trata de valores atípicos para ser invierno.

Sin embargo, la población del hemisferio norte es la que se está llevando la peor parte de esta ola de calor, ya que están en verano. Por ejemplo, en Uttar Pradesh, estado del norte de India, llegaron a registrarse 47 grados centígrados. Por otra parte, dentro de los Estados Unidos, en la ciudad de Laredo, ubicada en la frontera con México, llegó a hacer 42,7° el martes pasado.

El invierno seguirá cálido

El Servicio Meteorológico Nacional publicó ayer su informe trimestral sobre la tendencia climática de julio, agosto y septiembre de este año. En el documento advierte que “hay una mayor probabilidad de que se registren temperaturas por encima de lo normal en el extremo norte del país, el Noroeste Argentino, Litoral y Córdoba”. Asimismo, señala que “las temperaturas normales o superiores a lo normal pueden dominar, en promedio, en Buenos Aires, La Pampa y región de Cuyo”.

El reporte trimestral también describió cómo se comportó el tiempo en junio. “El mes se caracterizó por ser más cálido que lo normal en gran parte del país. En los primeros y últimos días de junio hubo temperaturas extremadamente altas para la época en el norte argentino y también en el noreste de Patagonia”, asegura.

Noticias Relacionadas