Realizarán un evento en defensa de la ciencia pública

Se trata de “Ciencia de la A a la Z” una iniciativa que busca reivindicar la investigación en Argentina. Contará con la participación de reconocidas figuras del sector científico-tecnológico.

Un grupo de investigadores e investigadoras de nuestro país organizó un evento que busca acercar la ciencia a la comunidad y visibilizar los desafíos que enfrenta el sector en estos tiempos de recortes de financiamiento y de paralización en la actividad científica en casi todas las áreas.

“Esto es importante por la situación catastrófica en que el gobierno está llevando al sistema científico-tecnológico”, le precisó a diario Hoy el Dr. en Filosofía Claudio Cormick, uno de los organizadores del festival que se realizará el sábado 12 de abril en Parque Rivadavia desde las 13 y que contará con la participación de reconocidas figuras del sector científico-tecnológico

La propuesta incluirá charlas de destacados investigadores y actividades interactivas para todas las edades. Además, habrá diversos stands sobre ciencia, experimentos, juegos, actividades para niños y niñas y música para toda la familia.

“Será jornada en defensa de la ciencia argentina con 27 minicharlas, una por cada letra del abecedario”, destacaron desde el grupo de profesionales que planificó la jornada de lucha.

El evento es organizado también por la científica y química Valeria Edelsztein, la comunicadora y docente Nadia Chiaramoni, la bioingeniera Jesuana Aizcorbe, el docente Pablo Ramos Méndez y Julieta Elffman, periodista y editora de libros de comunicación de la ciencia.

En 2024, el sector científico-tecnológico perdió 1055 trabajadores y trabajadoras. Esto incluye, en particular, el despido (o la renuncia forzada) de cientos de compañeros y compañeras administrativas, como los que se dieron en Conicet en dos oleadas en enero y marzo del 2024, contra la voluntad de todo el Directorio del Consejo, y de los directores de los centros científico-tecnológicos de todo el país.

Asimismo, los salarios de los investigadores de Conicet retrocedieron un 29,7% en términos reales desde noviembre de 2023 hasta el mismo mes de 2024. “El festival es una oportunidad para reevaluar la situación crítica del sistema científico-tecnológico”, completó Cormick.

Noticias Relacionadas