Una plataforma tecnológica ayuda a vencer la fobia a conducir

La iniciativa combina el coaching, la consciencia plena o mindfulness y la programación neurolingüística. Mira de qué se trata

Muchas personas que su-fren amaxofobia o miedo a conducir un auto son,  además de un problema para su vida diaria, un inconveniente para la seguridad vial. Frente a esta situación, investigadores, psicólogos y expertos españoles han trabajado en el proyecto “Desarrollo de una Aplicación Informática para la Conducta de Riesgo y Amaxofóbica en la Conducción”, que busca aportar una solución efectiva.

“Es una plataforma informática cuyo objetivo principal es mejorar la conducción de aquellas personas que presentan conductas amaxofóbicas, pero también va dirigido a quienes tienen interés en ponerse al volante de manera más eficiente y relajada”, explicaron. 

La inseguridad de los conductores puede derivar de factores emocionales, psicológicos y sociales. Esta intervención consiste en desarrollar una estrategia preventiva para contribuir a una movilidad más segura y eficiente.

La iniciativa es la combinación de tres técnicas psicológicas que están teniendo un gran éxito en diversos ámbitos. Por un lado, el coaching, un método de entrenamiento para cumplir objetivos personales y desarrollar habilidades. Por otro, la consciencia plena o mindfulness que permite centrar-se en el momento presente. Y finalmente, la programación neurolingüística, estrategia que pretende lograr cambios para conseguir determinados logros.

“El cerebro ejecuta las técnicas que trabajamos y genera nuevos aprendizajes en muy poco tiempo, con lo cual conseguimos conducir de forma tranquila, eficiente y segura”, comentaron los expertos. 

Los ejercicios que tiene que realizar cada persona para lograr estos resultados se encuentran divididos en seis módulos. “El acceso a la formación del contenido de esta aplicación se realiza a través de dos niveles: una plataforma de formación online que contiene los vídeos de formación, los ejercicios y los test de evaluación; y una app que puede consultarse o seguirse a través del teléfono móvil para mayor facilidad del usuario”, sostuvieron. 

“Con esta aplicación informática, lo que pretendemos es reducir la tasa de siniestralidad, dado que el 90% de los siniestros están relacionados con la implicación del conductor”, concluyeron.