Una histórica escuela de La Plata realizará el acto de reparación del último caído en Malvinas

Se trata de Rolando Máximo Pacholczuk, quien fuera estudiante del ex Comercial San Martín, que reinaugurará su edificio.

La histórica Escuela Secundaria N°31 de La Plata, más conocida como el ex Comercial San Martín, realizará un emotivo acto de reparación del legajo de quien fuera el último soldado caído en combate según los registros oficiales. Se trata del exalumno Rolando Máximo Pacholczuk, quien estudiaba allí para ser Perito Mercantil.

El acto se realizar con motivo del 42° aniversario del conflicto bélico de Malvinas. “Desde la institución consideramos que la reparación de dicho legajo en donde conste que fue un alumno caído en Malvinas como forma de reconstruir desde la escuela la verdad histórica sobre lo sucedido en esta etapa, ha sido un hecho único y significativo en la historia de las Instituciones Educativas de la Provincia y a nivel nacional con los caídos en Malvinas”, enfatizó la directora de la escuela, la Dra. Giselle Martin Ocampos.

Este año, realizarán la entrega del diploma correspondiente como alumno que cursó Perito Mercantil, que es el recordatorio que recibían los egresados. En el evento participará la familia de Pacholczuk, como así también autoridades e integrantes del Cecim La Plata, de la Dirección General de Cultura y Educación, entre otros.

Reinauguración del edificio

El mismo día en que se llevará adelante el acto, tendrá lugar también la reinauguración del edificio, que es el más antiguo de La Plata y de carácter prefundacional. En concreto, las actividades se llevarán a cabo el día 25 de junio de 2024 a las 18:30 en el sitio educativo ubicado en calle 46 N° 386 entre 2 y 3.

Vale recordar que el 31 de agosto de 1910 el edificio se convirtió en la Escuela Comercial Nacional Superior de Comercio “Libertador José de San Martín” y desde entonces sus egresados dieron lugar en su rica historia a la actual Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Posteriormente, se convirtió en la ES N° 31, que desde el año 2020 viene en un sostenido trabajo de articulación con la UNLP y desde 2022 con el Instituto Cultural. “Tenemos como ideario el ascenso social de los alumnos, la igualdad de oportunidades y el acceso a la Educación Pública y la defensa inclaudicable de ella”, aseguró la directora.

Noticias Relacionadas