Trump aseguró que no considera “pausar” los aranceles
En la rueda de prensa también afirmó que está dispuesto a negociar “acuerdos justos” con los países que busquen eliminar sus aranceles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que no está considerando una pausa en los aranceles, aunque admitió que hablaría con China, Japón y otros países sobre los gravámenes. Estas declaraciones las brindó en conferencia de prensa luego de la reunión que mantuvo con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Los aranceles impuestos por el republicano y la guerra en Gaza fueron centrales en el diálogo entre ambos mandatarios.
Netanyahu dijo que la conversación fue productiva y aseguró que su gobierno está trabajando en “eliminar los aranceles” impuestos contra productos estadounidenses para así lograr un nuevo acuerdo para que Washington implemente acciones recíprocas que beneficien el intercambio entre ambos países. Durante la charla con los medios, Trump no evitó el tema de los aranceles contra gran parte de los países del mundo, y afirmó que está dispuesto a negociar “acuerdos justos” con las naciones que busquen eliminar sus aranceles. De igual manera, descartó que exista una pausa en su nueva política arancelaria.
El mandatario estadounidense también comentó que impondrá un arancel adicional del 50% a China, a partir de mañana, si Beijing no retira sus aranceles de represalia contra Estados Unidos. Además, advirtió en sus redes sociales que “se suspenderán todas las conversaciones con China” sobre las negociaciones que, según el republicano, China ha solicitado para abordar la guerra comercial. El mandatario reprochó que China haya impuesto aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses, unas barreras comerciales que, en palabras de Trump, se “suman a sus récord arancelarios, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo”.
La Comisión Europea, ante la imposición de los nuevos aranceles, propuso aranceles del 25% sobre los productos de Estados Unidos que ingresen al bloque de los 27 países de la Unión Europea, los cuáles entrarían en vigencia el 16 del mes próximo. “Preferiríamos tener una solución negociada”, marcó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, quien subrayó que el primer perjudicado por los aranceles serán los consumidores y empresas de Estados Unidos, pero estos tendrán también un “enorme impacto en la economía global” y golpearán en particular a los países en desarrollo.