En junio, jubilaciones, pensiones y AUH alcanzarán la inflación acumulada

Recibirán un aumento del 8,83% con respecto a mayo.

En el mes de junio, las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, principalmente la AUH, recibirán un aumento del 8,83% con respecto a mayo, basado en la inflación de abril, según el Indec y el DNU 274, que establece ajustes mensuales según el Índice de Precios al Consumidor. Cabe mencionar que, durante mayo, la Anses regularizó el descuento para PAMI, que no se había aplicado correctamente en abril, lo que afectó los haberes.

El aporte a PAMI es del 3% sobre la mínima base y hasta el 6% para mayores percepciones, dependiendo del nivel de ingresos y la categoría de afiliación. En junio, con la inflación de abril oficializada, el haber se incrementará en un 8,83%, ajustándose según la nueva fórmula que determine el Congreso.

Además, con el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que en mayo fue de $234.315,12, los jubilados con 30 años de aportes recibirán el 82% de este valor. En abril, el suplemento fue de $9.979,30 para quienes cobraron la jubilación mínima de $171.283,31. En mayo, el suplemento fue menor debido al reajuste del 11,01%. En tanto, en el mes de junio, el haber básico subirá a $209.107,90 antes del descuento para PAMI.

Cabe agregar que, según lo indicado por el vocero presidencial, Miguel Adorni, el bono de $70.000, vigente desde marzo para aproximar los haberes a la canasta básica, se mantendrá en junio.

Noticias Relacionadas