Desplazaron a Lodovico de Aduana tras las denuncias por corrupción

La ahora extitular del organismo es investigada por recibir sobornos de una empresa señalada por contrabando. La reemplazará Eduardo Mallea, de amplia trayectoria en Comercio Exterior.

El Gobierno nacional resolvió desplazar a Rosana Lodovico de la dirección de Aduana tras ser denunciada por haber tomado crédito de una empresa que podría estar envuelta en contrabando. En su lugar, fue designado Eduardo Mallea, un abogado que fue convocado por la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi, en el marco de un proceso de “profesionalización, modernización y despolitización de la Aduana”.

Si bien fue desplazada de la conducción, Lodovico continuará en la Aduana, ya que es personal de carrera, por lo que el Gobierno deberá esperar una resolución judicial para decretar qué sucederá con la funcionaria.

Tal como informó diario Hoy, Lodovico es investigada por los delitos de “cohecho y lavado de dinero” al aceptar, supuestamente, un crédito de la empresa Promarlon de 250.000 dólares que había sido denunciada por contrabando.

La denuncia que impulsó la investigación judicial precisa que Lodovico y su exmarido, Luis Antonio Bocassi, jefe de Encomiendas Postales Internacionales de la Aduana, recibieron un préstamo de la compañía que dos meses antes había sido beneficiada con una moratoria para saldar deudas por operaciones internacionales no debidamente decla­radas.

Según precisó la diputada nacional de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, el préstamo estuvo destinado a la compra de “una casa de vacaciones en Canning y fue comprada mientras (Ludovico) ejercía funciones en la Aduana”. La presentación también involucra a Alejandro Omar Lucano, identificado como “cuñado de Lodovico”, y Claudio Gabriel Szlaien, presidente de Promarlon S. A.

Quien es Mallea

Eduardo Mallea es abogado, graduado en la Universidad de Buenos Aires, y socio a cargo del Departamento de Derecho Aduanero y Comercio Exterior del Estudio Jurídico Bruchou & Funes de Rioja, donde asesora a clientes nacionales e internacionales en materia aduanera y de comercio exterior. Fue convocado por la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi.

Según precisaron desde AFIP, el flamante director de Aduanas es “experto en el ámbito del derecho aduanero reconocido por su trayectoria, conocimiento y experiencia, y desde el año 2012 es distinguido como uno de los abogados líderes en la materia”.

Además, es miembro de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales y del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros. Asimismo, es miembro del Comité de Negocios Internacionales de la Cámara de Sociedades Anónimas y de la Comisión de importación y exportación de la Cámara Argentina de ­Comercio.

Noticias Relacionadas