Ley Bases: el oficialismo insistirá con Ganancias, Bienes Personales y privatizaciones

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que buscarán retornar al texto original en algunos puntos.

Luego del capítulo en el Senado y el retorno de la Ley Bases a la Cámara de Diputados, el oficialismo ya despliega negociaciones para intentar reflotar algunos puntos del documento original que fueron rechazados por la Cámara revisora. La Casa Rosada ya reunió a los referentes de La Libertad Avanza y bloques aliados con el PRO y parte del radicalismo y bajaron un mensaje claro: insistirán con el impuesto a las Ganancias, a los Bienes Personales y las privatizaciones.

“Como somos cámara de origen, podemos aceptar las modificaciones que introdujeron o podemos insistir con el proyecto original”, precisó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en declaraciones a la prensa, y sumó: “Todo lo que ya está aprobado ya es ley, pero vamos a insistir con la cuarta categoría y Bienes Personales. También las privatizaciones”.

Según explicó el riojano, la intención de “insistir” con los cambios responde a la idea de “dejar un Estado que funcione” y evitar que “el futuro socialismo se meta en las empresas del Estado y haga un desastre”. Lo mismo planteó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una reunión en la que participaron los jefes de los bloques dialoguistas.

En ese cónclave, el Gobierno les pidió que rescaten la reposición de la cuarta categoría de Ganancias y el sendero de rebaja progresiva de Bienes Personales, tal como había quedado en la media sanción de Diputados.

Ese es el objetivo número uno del Gobierno, que necesita el aval de la mitad más uno de los presentes para que salga, ya que el Senado las rechazó con esa misma mayoría simple.

En segundo lugar, Francos les pidió a los dialoguistas que hagan esfuerzos para reponer todos aquellos aspectos de la media sanción original que tengan la fuerza para hacerlo. El foco de la Casa Rosada está puesto especialmente en volver a incluir a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y quizás los medios públicos de Radio Televisión Argentina dentro del listado de empresas públicas declaradas privatizables.

El oficialismo y los bloques ­dialoguistas ya se mueven para lograr los porotos necesarios que garanticen el retorno al proyecto original en los puntos que pretende el Ejecutivo.

Noticias Relacionadas