Misiones: el conflicto escala sin acuerdos a la vista

Los manifestantes mantienen los reclamos y hubo una marcha de docentes a la casa del exgobernador Carlos Rovira. Mientras, el gobierno provincial publicó la nueva escala salarial con aumento.

Desde hace nueve días la provincia de Misiones se encuentra envuelta en un clima de extrema tensión y violencia, producto del conflicto salarial entre el gobierno local y distintos grupos de trabajadores. Luego del rechazo de la Policía a la última propuesta de incremento salarial, los docentes marcharon ayer a la casa de Carlos Rovira, exgobernador y máximo jefe político del espacio oficialista Frente Renovador para la Concordia.

Tras los festejos y actividades por el 25 de Mayo, un nutrido grupo de maestros y profesores se movilizaron de manera imprevista a la casa de Rovira. “Ya golpeamos todas las puertas. Fuimos al Concejo, a la Casa de Gobierno, a la Cámara y no hay respuestas. Hoy fuimos a la casa de Rovira, que es el que conduce el Frente de Renovación de la Concordia hace más de 20 años”, comentó una de las docentes que participaron de la movilización en declaraciones a la prensa.

Vale recordar que, en paralelo a este reclamo docente, se mantiene el acuartelamiento de la Policía provincial, igualmente en reclamo de mejoras salariales, como así también la protesta de médicos y empleados estatales, quienes pretenden incrementos salariales del 100%.

Los policías activos y retirados de Misiones permanecen sobre la avenida Uruguay de Posadas a la espera de que el gobernador Hugo ­Passalacqua acerque una propuesta que supere el 30% inicial. Lo mismo sucede con los médicos y docentes que se manifiestan en otros puntos de la provincia.

Mientras los trabajadores siguen en la calle, el gobernador reapareció a través de su cuenta de X para confirmar que el domingo 26 estarán liquidados los salarios de los empleados públicos.

Allí detalló que los efectivos de la Policía de Misiones recibirán, en promedio, un incremento del 20%, lejano al 100% que reclaman en las marchas. También confirmó los aumentos para el personal de salud, administración pública, jubilados y pensionados, así como también las diferencias de abril a mayo por jerarquía en el caso de la Policía por zona. En todos los casos, por debajo de las pretensiones de los trabajadores

Noticias Relacionadas