¡Viva la casta!: Milei y un pacto para continuar con el ajuste y la represión

El Presidente se presentó en Córdoba tras caerse su propuesta del “Pacto de Mayo”, mientras en el centro de la ciudad las fuerzas de seguridad reprimían a manifestantes. Asimismo, reiteró su llamado a un gran acuerdo nacional y presentó el inédito “Consejo de Mayo”, destinado a transformar los diez puntos de la propuesta en proyectos de ley junto a representantes del Ejecutivo, Legislativo, gobernadores, sindicatos y empresarios.

En un discurso transmitido por cadena nacional desde Córdoba, el Presidente Javier Milei insistió en su llamado a un gran acuerdo nacional, denominado “Pacto de Mayo”. Frente al Cabildo y una plaza San Martín a medio completar, Milei prometió reducir impuestos, específicamente eliminar el impuesto PAIS, si logra el apoyo necesario en el Congreso para aprobar la ley Bases y el paquete fiscal.

Esta estrategia de la administración libertaria busca presionar a la oposición, que hasta ahora ha puesto límites a la ley Bases y frustrado la firma del Pacto de Mayo.

El “Consejo de Mayo”

Asimismo, el jefe de Estado anunció la creación de un “Consejo de Mayo”, destinado a convertir en proyectos de ley los diez puntos del “gran acuerdo” que estaría conformado por representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo, los gobernadores, el sindicalismo y el empresariado.

Sin embargo, esto plantea interrogantes sobre cómo se elegirán sus miembros, anticipando un fuerte debate al respecto. Pese a estas circunstancias, esta maniobra permitiría al Gobierno desviar las críticas sobre el ajuste económico y los sucesivos reclamos por parte de la sociedad.

En su discurso, el Presidente afirmó: “El 1° de marzo nos paramos y ofrecimos a todos, sin distinción ideológica, sentarnos en una mesa y refrendar los principios de mayo. No estoy aquí en vano, estoy aquí para reiterar esa convocatoria”, y presentó su nueva propuesta a firmar los “principios de Mayo”, prometiendo a los ciudadanos una significativa baja de impuestos si logra el apoyo político necesario. Aunque no se impuso una nueva fecha límite para la firma del “Pacto de Mayo”, sugirió posibles fechas patrias, como el 20 de junio o el 9 de julio, evitando un nuevo fracaso como el del 25 de mayo pasado.

Por otra parte, su discurso fue para elogiar a su ministro de Economía, Luis Caputo: “Subimos en popularidad y mi ministro se convirtió en un rockstar”, expresó frente a una plaza semivacía que lanzó una ovación tras la mención.

El discurso de Javier Milei

En su alocución, el mandatario nacional resaltó la importancia histórica de esta fecha para la tradición argentina: “El siglo de oro argentino coronado en la celebración del centenario en 1910 y el siglo de la humillación que nos ha hundido en la miseria”, comenzó diciendo Milei.

“Aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por la patria en aquella gesta revolucionaria sabían que para que podamos ser libres, primero, debíamos ser independientes”, señaló el Presidente en referencia a la fecha patria conmemorada este sábado.

En esta línea, se jactó del ajuste de su administración y afirmó: “Estamos haciendo el ajuste más grande, no solo de la historia argentina, sino el ajuste más grande de la historia de la humanidad”, dijo, y agregó: “Queremos más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila”, expresó citando a Mariano Moreno.

Represión en el Día de la Patria

El evento también estuvo marcado por tensiones y represión. La Gendarmería y la Policía de Córdoba dispersaron con gases lacrimógenos y balas de goma a manifestantes de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) que protestaban en las inmediaciones del aeropuerto y en el centro de la ciudad.

Estas acciones fueron duramente criticadas por ATE, que acusó al Gobierno de violencia institucional y represión desmedida: “Esto es violencia institucional. No podemos naturalizar lo que está pasando. Estamos ejerciendo de manera pacífica nuestros derechos constitucionales. Están utilizando la fuerza de seguridad de una manera que pone en riesgo la democracia”, señalaron desde la asociación.

Mientras tanto, en los alrededores del acto del primer mandatario también se dieron violentos sucesos entre los manifestantes presentes y las fuerzas policiales, que tiraron balas de goma y gas pimienta, y al menos seis personas fueron alcanzadas por los proyectiles.

Noticias Relacionadas