
Efecto retenciones: sube la harina y el aceite
Ambos productos aumentaron su precio pese a la caída de su consumo.
Ambos productos aumentaron su precio pese a la caída de su consumo.
Los trabajadores exigen que se pague el bono del año pasado y se avance con la negociación salarial de 2025.
En un comunicado, el gremio aseguró que no permitirá ninguna medida que implique una reducción salarial, cambios en el Convenio Colectivo de Trabajo, despidos o suspensiones.
Ante la falta de dólares que sufre la administración nacional, la Secretaría de Trabajo de Nación dictó conciliación obligatoria.
“La discusión del sueldo viene desde hace un mes”, aseguran desde el sector.
La medida de fuerza responde a la falta de acuerdo en la negociación salarial.
La medida de fuerza comienza hoy.
Los productos son “Aceite de Oliva extra virgen” de la marca “Don Luciano” y “Aceite de Oliva Virgen Extra Orgánico, Selección del año”.
La entidad precisó que el producto carecía de los registros correspondientes y estaba falsamente rotulado.
No contaban con registros sanitarios.
Además, percibirán un bono de más de $70.000.
El organismo de control especificó que se trata del producto Aceite de oliva extra virgen marca Finca Terranova.
Los alimentos se encuentran falsamente rotulados.
El subsidio está destinado a los aceites en envases para consumo final y familiar de hasta tres litros.
Lo hizo la ANMAT por medio de las Disposiciones 10037/2022 y 10038/2022, publicadas ayer en el Boletín Oficial.
El sueldo básico estará cercano a los 222 mil pesos y en diciembre se contemplará una revisión adicional.
El producto carece de registros oficiales para su distribución.
Los productos fueron catalogados ilegales e inseguros.