
Comenzó a regir la nueva tasa de interés del 75% para los plazos fijos en pesos
La medida busca frenar la inercia de precios, consolidar la estabilidad cambiaria y aumentar el incentivo al ahorro en moneda nacional.
La medida busca frenar la inercia de precios, consolidar la estabilidad cambiaria y aumentar el incentivo al ahorro en moneda nacional.
Los efectos del “dólar soja” en el mercado cambiario ya empezaron a verse.
El nuevo piso garantizado de tasa nominal anual será del 69,5%, informó el Banco Central.
Así lo dispuso este jueves el Banco Central. Los bancos deberán notificar a los consumidores antes de aplicar la medida.
TarjetasA raíz de la nueva medida del Banco Central, que comenzará a regir mañana, pasan a tener un piso de 61% anual.
BCRAPara alentar la venta de soja antes del 31 de agosto, los productores recibirán una serie de beneficios.
El jefe de Estado mantuvo un encuentro con la ministra de Economía y el presidente del Banco Central para diagramar los próximos anuncios en materia económica, en medio de una corrida cambiaria.
Para reducir la volatilidad de los precios, el Banco Central ofrecerá a las entidades del sistema financiero la opción de venta (put option) sobre títulos del Tesoro.
La medida se suma a la prohibición de la venta en cuotas de pasajes y servicios turísticos en el exterior, y de productos provenientes del exterior que se reciben por el sistema puerta a puerta.
Los bancos y empresas ya no podrán financiar en pesos la compra de productos o servicios adquiridos en el exterior.
El titular del BCRA, Miguel Pesce, consideró que el país no atraviesa una época fácil por el aumento del gasto en energía. Negó que las medidas del lunes sean de “restricciones a las...
De este modo, se busca "sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las pymes, evitando maniobras especulativas".
La medida busca incentivar el ahorro en pesos y reducir las presiones inflacionarias.
El piso para las personas se fijó en un 48% anual en el caso de las imposiciones a 30 días, hasta 10 millones de pesos.
Dos bancos privados ya vendían criptomonedas pero, tras la orden del Banco Central, darán marcha atrás.
A lo largo del 2022, se espera que cedan los factores que presionaron sobre el nivel general de precios.
La iniciativa surgió al advertir la existencia de campañas de publicidad de compañías que ofrecían servicios similares a las estafas piramidales.
Los bancos o emisores de tarjetas podrán financiar en cuotas pero con una tasa mínima del 43% anual.