
Milei ratificó retenciones y volvió a darle la espalda al campo
Durante el encuentro con la Mesa de Enlace, el Presidente rechazó eliminar retenciones y evitó responder a los reclamos sobre infraestructura y presión fiscal.
Durante el encuentro con la Mesa de Enlace, el Presidente rechazó eliminar retenciones y evitó responder a los reclamos sobre infraestructura y presión fiscal.
"Le vamos a llevar todas las propuestas y protestas", afirmó el presidente de SRA, Nicolás Pino.
A través de un duro comunicado, la Mesa de Enlace acusó al Ejecutivo de “robar al agro” y exigió “reglas claras y previsibilidad” para el sector.
“Es un impuesto que pone un techo al desarrollo del país", afirmó Ignacio Kovarsky, titular del Carbap.
“Los gobernadores han hecho una propuesta que no podemos aceptar", afirmó el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos criticaron la suba de retenciones al agro y advirtieron un impacto negativo en la producción y el empleo.
Aún hay 9,3 millones de dólares en silobolsas.
Desde la entidad rural remarcaron que “no se puede debilitar un organismo que ha sido clave en la transferencia de tecnología y conocimiento al sector agropecuario”.
Desde el sector informaron que ingresarán unos US$ 31.600 millones en exportaciones.
Carbap rechazó las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
La Cámara de Diputados comenzó el tratamiento de proyectos presentados por distintos bloques opositores que buscan frenar la vuelta de las retenciones.
Productores agropecuarios repudiaron los dichos del Presidente libertario sobre la vuelta de las retenciones al sector.
La inscripción estará disponible hasta el 11 de marzo.
La diputada Vaccarezza apuntó contra la baja temporal de retenciones que anunció el Gobierno.
La iniciativa incluye una reducción transitoria de las retenciones a los principales cultivos del país y la eliminación de este tributo para las economías regionales.
Desde Carbap criticaron a Milei por la falta de respuestas fiscales.
La cita llega en un contexto crítico para el campo, marcado por una sequía que afectó seriamente la producción de soja y maíz.
La sequía agravó la situación del 60% de los cultivos de la Provincia de Buenos Aires.