
Devaluación, aumentos e incertidumbre: balance de la primera semana sin cepo
Tras el levantamiento del cepo y una nueva depreciación del peso, el Gobierno se enfrenta a un fuerte aumento en los precios sin un plan económico a la vista.
Tras el levantamiento del cepo y una nueva depreciación del peso, el Gobierno se enfrenta a un fuerte aumento en los precios sin un plan económico a la vista.
Tras varias semanas de inestabilidad financiera, el nuevo sistema cambiario avalado por el FMI extiende las ganancias aseguradas a inversores.
Para las personas jurídicas continuarán los límites para comprar dólares.
El Gobierno de Javier Milei aseguró que a partir de este lunes se liberaba el cepo cambiario. Sin embargo, horas después, una comunicación oficial del Banco Central aclaró que quienes quieran...
Además, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el dólar flotará entre los 1.100 y 1.400 pesos.
Según fuentes de Washington, el Gobierno argentino y las autoridades del FMI ya tendrían pautada la fecha de apertura del cepo cambiario.
“La convergencia del dólar paralelo y del oficial nos acerca cada día un poco más a la salida definitiva del cepo cambiario", señaló el mandatario argentino.
El ministro de Economía aseguró que el año próximo se liberará el mercado de cambios.
“Macroeconómicamente hablando, Argentina ya mató la inflación”, señaló el economista Ramiro Castiñeira.
El Gobierno de Milei alienta la apertura de importaciones.
El presidente respondió preguntas a través de X.
“Hemos explicado en más de una oportunidad porque sigue el cepo, si bien lo estamos empezando a velar”, sostuvo el portavoz en su habitual conferencia de prensa.
El ministro de Economía y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, presentaron la segunda etapa del programa liberal. Más promesas de baja de impuestos.
“Lo que importa ahora es que alguien empiece a viajar al exterior de verdad para empezar a discutir con el Fondo Monetario Internacional", declaró Carlos Melconian.
“Ya salimos de la etapa de quiebra total, entramos en la etapa de ordenar todo para llegar a fin de mes y falta la última etapa que es la salida del cepo”, evaluó Fausto Spotorno.
El desplome de las importaciones refleja la fuerte recesión económica y el impacto del cepo cambiario.
El Presidente dejó definiciones concretas sobre lo que ocurrirá en un corto plazo en la Argentina.
El Presidente no descarta pedirle 15.000 millones de dólares al FMI para avanzar hacia la competencia de monedas.