La recesión provocó una caída del 22,7 % de las importaciones en abril

El desplome de las importaciones refleja la fuerte recesión económica y el impacto del cepo cambiario.

En el mes de abril, la balanza comercial de la Argentina se mantuvo positiva con un superávit de 1.820 millones de dólares, aunque menor que los 2.059 millones de marzo, según lo que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este saldo positivo se debe principalmente a una caída del 22,7 % en las importaciones y un incremento del 10,7 % en las exportaciones.

El aumento de las exportaciones se impulsó por un notable crecimiento del 53 % en productos primarios y del 44,4 % en combustibles y energía. Sin embargo, el desplome de las importaciones refleja la fuerte recesión económica y el impacto del cepo cambiario. Las importaciones más afectadas fueron combustibles y lubricantes (-58,9 %), bienes intermedios (-22,4 %), y piezas y accesorios para bienes de capital (-17,6 %). En términos desestacionalizados, las importaciones también mostraron una reducción del 0,4 % y una tendencia-ciclo descendente del 2,8 % respecto a marzo. Tanto los precios como las cantidades de importaciones registraron descensos del 7,7 % y el 16,4 %, respectivamente. Todos los sectores, excepto vehículos, presentaron caídas interanuales significativas, con una notable reducción en alimentos y bebidas básicos y suministros industriales elaborados.

En cuanto a las exportaciones, se observó un aumento del 10,7 % en comparación con abril del año anterior, con un incremento del 21,6 % en las cantidades exportadas, aunque los precios disminuyeron un 9 %. Los cereales y los residuos de la industria alimenticia fueron los principales contribuyentes a este aumento.

Noticias Relacionadas